viernes, 13 de enero de 2012

HAMPI, UN PARAISO SIN PLAYA

Empujando la bicla
Nos hablaron mucho y bien de Hampi. En India ocurre una cosa muy curiosa, la gente que viaja valora los lugares por sus experiencias vitales, no tiene tanto en cuenta el aspecto físico de las ciudades en las que se mueve y pasa que muchos lugares de gran belleza, tras una mala experiencia con gente, se pueden tornar de un aspecto poco agradable. Con Hampi ocurre que todo el mundo que nos habló de esta pequeña ciudad en medio de India nos habló muy bien. Todos dicen que es un lugar tranquilo, con muchas cosas que ver, donde se ve a la gente feliz y los precios son relativamente razonables.


Uno de los templos

Hampi es un pueblito con muchos templos, de alguna manera nos recuerda a Orchha, aquel pueblo diminuto cerca de Jhansi. Aquel tenía menos turismo y nos sentimos mucho más integrados por el trato que llegamos a tener con algunos lugareños. Aquí hay mucho guiri, nosotros entre ellos.

Hay dos zonas claramente diferenciadas. Cuando se viene por primera vez la tendencia es quedarse cerca del mercado, esto es un lugar la mar de curioso. Se trata de una calle llena de columnas de granito que tendrá cerca de 200 metros de largo. Los lugareños han cubierto de ladrillos los espacios entre las columnas y han ocupado estas zonas. Por lo que tenemos entendido las autoridades han decidido desmantelar estas pequeñas casas para que vuelva a ser lo que fue. Se  puede ver que han empezado en algunas zonas pero aún les queda mucho por hacer.
Ghats de Hampi
Templo en Hampi

Al final del pueblo se encuentran los ghats. Como en casi todas las ciudades de India se encuentran en no muy buen estado, rotos y sucios y la gente va allí a lavar su ropa o a bañarse en unas aguas que parecen bastante peligrosas y limpias. Los fondos de roca granítica provocan remolinos de succión en toda la zona y lo que podía ser un baño relajante se puede convertir en un momento delicado. Es mejor no bañarse en esta zona.


"Lacosta"

Hay un lugar cerca del templo de los monos donde hay un cartel que anuncia de la presencia de cocodrilos. Preguntando a los de la zona nos contaron que tuvieron que poner ese cartel porque los indios se tiraban de cabeza al rio y muchos se dejaban los cuernos en el salto, así como varias vértebras. Para evitar ese tipo de accidentes colocaron el cartel de cocodrilos. dicen que no han visto un cocodrilo en su vida y que solo hay peces y pequeñitos. La foto del cartel revela que se han copiado de la marca lacoste y le han metido el color rojo que da un poquito más de canguelo.
En definitiva, cocodrilos nada de nada. Por cierto, fué mano de santo, no ha habido más accidentes. El miedo como medida de control funciona en todas partes.

Gala en los arrozales

Junto a los Ghats se encuentra el pequeño embarcadero. Allí se puede coger una barca y cruzar al otro lado por 15 rupias. Es posible que des 20 rupias y no te devuelvan el cambio ya que el precio varía dependiendo de lo contestón que sea el pasaje. En nuestro caso fuimos cinco personas los que reclamamos la vuelta de 5 rupias. Vuelvo a repetir que no e s una custión de dinero. Hay que tener en cuenta que si al día intentan engañarte cinco rupias cada persona con la que hagas un trato al final del día es posible que hayas perdido más de 100 rupias y eso es la mitad de lo que puede costar el alojamiento.






Hampi desde el otro lado del rio
El rio que lleva a la waterfall
El otro lado del rio es un lugar muy tranquilo, las barcas dejan de cruzar a las 6 de la tarde con la caida del sol. En el otrolado hay muchos Guest Houses a muy buen precio, oscilando entre las 150 y 600 rupias más o menos. Si al llegar a Hampi se pregunta si hay en ese lado Guest Houses los tuctuteros te dirán que no. El motivo es que ellos se llevan comisión por llevarte a un Guest House y allí  no pueden llegar con el tuc tuc, les conviene que cojas uno en este lado del rio y no en el otro. Los viajeros que ya han estado antes por aquí se quedan en el otro lado, por barato y por tranquilo. Ese lado es el paraiso delos escaladores. Hay montones d epiedras marcadas con magnesio que usan los escaladores y se puede ver a muchas personas cargando con colchonetas. También es posible acampar con tienda en la zona más alta, lugar que dispone de unas magníficas vistas y zonas donde hacer hogueras sin peligro de liarla parda.

Arrozales de Hampi desde la "amoto"
Todos los alrrededores de Hampi están llenos de arrozales, zonas cubiertas de agua por el ser humano que dan un tono verde que contrasta perfectamente con el color de las enormes piedras de granito.


Rocas de granito
La zona que rodea Hampi es impresionante. Rocas enormes talladas y otras a las que se les arranca trozos gigantes a la antigua usanza, con cuñas de madera hasta partirlas en dos. Las decenas de templos que hay por la zona están construidos con estas piedras sin tener mucho en cuenta la resistencia del terreno por lo que es normal ver templos que se tuercen hasta caer.






En la "amoto"
La gente de la zona hace un auténtico negocio con los viajeros. Desde el mercadillo típico en el que tienen las mismas cosas que en todas las ciudades de India hasta alquileres de motocicletas. El precio del alquiler de una moto es de 150 rupias más lo que te echen de gasolina. Es preferible acompañarles a donde echan gasolina ya que las motos estas además de andar poco consumen menos y no es posible en todo el día gastar los 4 litros que dicen que echan.




Mi carrooo ome lo robaaaron

Merece mucho la pena alquilar una moto, así lo hemos hecho nosotros y hemos disfrutado un montón, ya que sale más barato que coger un tuc tuc y vas al ritmo que quieres. Los dos tipos que nos alquilaron la moto nos aseguraron que  no podríamos ver más qu eunos pocos templos en todo el día pero nos dió tiempo a visitar los templos y las cataratas que se encuentran a 4 kilómetros de distancia.





Waterfall

Las cataratas no son unas cataratas normales. Entendemos que cuando llegan los monzones deben de ser impresionantes, ahora, en la época seca llevan muy poca agua y se pueden ver esas rocas oradadas de las que hablaba al principio. Hay algunas que tras el paso del tiempo y las corrientes de agua cuando el rio baja muestran unos agujeros parecidos a lo que sría la turbina de un avión, con sus aspas y todo. Todo ello es el producto de la herosión sufrida durante muchos años.








Esto está lleno de rusos, italianos e israelíes. Españoles hay algunos pero pocos, también se ven montones de americanos y cuando nos preguntan de donde somos los lugareños siempre se piensan que somos canadienses. No entendemos porque. En el norte nos preguntaban si éramos alemanes.

Sacando los sarees en la orilla del rio
El cuervo sale nosotros entramos
Se reproducen los mismos interrogatorios de toda India. Hay algo que nos ha llamado mucho la atención. La mayoría de los Indios no tienen ni una remota idea de donde está España, muchos han oido hablar de España pero no la situan en el mapa y los menos vergonzosos te llegan a  preguntar si está muy lejos. La mayoría se quedan con la mirada clavada intentando buscar en el disco duro de su cabeza algún rastro de este pais. Resulta gracioso ver que en muchas zonas de India en donde gusta el futbol, antiguas colonias, cuando se nombra la palabra España responden con una que es muy futbolera David Villa. Es el nombre que más conocen aunque no siempre lo pronuncian bien. Algunos dicen Davar Vala. También conocen a Cesc, a Pujol y a Torres. De Iniesta dicen que es el mejor jugador del mundo junto con Messi. La mayoría de futboleros son del Barca. Suelen poner noticias del Barca en el periódico de aquí. Se ve bastante gente con la camiseta de Messi del Barcelona. Del Madrid no se ve ninguna, de la real sociedad tampoco, no tienen ni idea de futbol!!!!!.

Pensando lo justo, descansando de paso

Piscina de la reina

De todas maneras cuando me dicen que son del Barca les digo que hay otro equipo mejor, la real, a ver si convierto a alguno. El problema es que nunca han oido hablar de este equipo, así que creo que no voy a conseguir nada.

Estos tres días que llevamos ya aquí nos los hemos tomado en plan conocer a tope Hampi y creo que hemos visto los templos y zonas más importantes.

Ayer decidi cortarme el pelo, hacia mucho tiempo que nome cortaba en una peluqueria y me meti en una de aqui, un tipo muy majo me corto el pelo y creo que le algre la tarde ya que nunca entran occidentales en estas peluquerias, estuvo risas y Gala se lo paso teta tirando fotos.



Cortando el pelo y casi el cuello, foton de Gala la del centro



Otro pozo en otro templo

Ahora trataremos de salir de aquí hacia Andra Pradesh y visitar un lugar que prefiero no adelantar. Más tarde intentaremos acercarnos a Hyderabad y sus alrrededores donde hay un par de fortalezas la mar de grandes. De ahí trataremos de ir a Ajanta y de seguido nos acercaremos por Pune para encontrarnos con Dolby de nuevo. Pilar mándanos el teléfono anda, que no lo tenemos. ;)




Dolby nos aseguró que nos llevaría de fiesta por Pune. Después de eso iremos a Mumbay donde esperamos acercarnos a algún otro lado que no adelantaremos de momento.

Los días pasan, como diría Pilar, "despacico", pero cuando te quieres dar cuenta ya han pasado dos meses y medio. Esto se termina y hay que ir aproximándose a la ciudad desde la que volveremos a España. Pronto miles de fotografías serán el recuerdo de un viaje que seguro nos ha cambiado la vida. La gente, los lugares, la diversidad, los traslados, la belleza de aquello que vemos, lo crudo de la realidad india, la miseria, la pobreza llevada a extremos que antes no conocíamos.
Otro templo, estamos de templo hasta el gorro!!!!!
Hemos visto callejones por los que no andaríamos en nuestras ciudades, personas que arrastraban sus cuerpos por la calle, estaciones de tren saturadas de gente con cientos de personas durmiendo en el suelo. Hemos visto amanecer en ciudades, Varanasi con Gala, en autobuses, en trenes, como aquella vez con Pilar en el tren de Kajurajo a Varanasi. Hemos hablado de mil cosas que veíamos y sentíamos. Nos hemos endurecido por fuera pero nos hemos ablandado por dentro. En muchos momentos, con Gala y con Pilar simplemente nos miramos y nos entendimos.
En muchos momentos me quedé esperando en algún restaurante con un te o un café mientras escribía y preparaba el post del día. Tras varias horas allí con el blog levantaba la cabeza y pensaba "como tardan", las echaba de menos a pesar de pasar las 24 horas del día que pasábamos juntos. Cuando aparecían nos echábamos unas risas con este hecho. Pronto Gala y yo dejaremos de vernos, como ha pasado ahora con Pilar y la sensación que se queda es dificil de explicar. Pronto retomaremos nuestras vidas, con otros proyectos, con otra gente y sabremos que ese vinculo que se creo en India no se romperá jamás.
Viajar alimenta el alma y si es rodeado de buena gente todavía más.

Gala buscando cocodrilos

Mucha gente me dijo antes de salir de viaje "que huevos tio!, yo creo que no podría", algunos incluso me decían "yo no estoy preparado para ir a India", otros soltaban "demasiado duro para mi" o incluso " yo con mi hijo no puedo hacer un viaje así". A todos ellos les diría una cosa, hacerlo, no lo dudeis, ninguna de esas razones es motivo para no venir a India. India os dará lo que venís a buscar, en las condiciones que sean. Si estás limpio de corazón India te abrirá las puertas hasta un punto que no puedes imaginar, hasta un punto que no se puede contar, hasta un punto que solo se puede vivir.
India es muy dura, pero más duro es trabajar 8 horas delante de una pantalla todos los días de tu vida y sentir que pudiste hacer algo que no hiciste.





Acceso a los waterfall

Mañana saldremos con dirección a algún lugar de India, nos esperan un puñado de horas en tren, en autobús o en lo que sea. La conexióin en esta zona de India es muy mala y nos es muy complicado postear todos los días en el blog. En ocasiones aprovechamos para hacerlo en los autobuses, pasando por algún pueblo con movimiento de gente. en los pueblos sagrados o pequeñitos resulta muy complicado.







Sin más por hoy, saludar a todo el mundo que nos lee, familiares y amigos y en especial a Pilar, el tercer elemento de este viaje a quien echamos muchísimo de menos y sale constantemente en nuestras conversaciones. Esperamos y deseamos verte pronto. Un beso a todos.
Por cierto, recomendamos desde aquí una película "El sueño de Alejandría", película rodada en India y que te da una idea de las cosas y lugares que aquí podemos ver. No os decepcionará.

Ah! y gracias por todos los comentarios que nos habeis dejado, estamos muy agradecidos, los leemos todos. :)

Namasté mira dost!!!!!

Chapatiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!!!!!!!!!!!!!!!!

Leuk leuk leuk

Punkiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!!!!!!!!!!!!! ;)

miércoles, 11 de enero de 2012

SALIDA HACIA HAMPI, DEJAMOS GOKARNA


La cama de las cucarachas
Otra vez, como ayer nos pusimos en pie a primerísima hora de la mañana. Ducha fría como cada día (el día que pillemos una ducha de agua caliente vamos a alucinar, lo mismo que el día que nos sentemos en un water). Recogimos nuestras cosas y dejamos muchas otras que ya no necesitamos. Metimos unas cuantas cosas en una caja que nos dieron ayer por la noche y marchamos a desayunar al PREMA. Nos habían dicho que estaría cerrado pero por si acaso fuimos a ver.
Gala desayunando en el Prema con
William Frederick detrás


Estaba abierto y fue toda una alegría, es barato y muy bueno. Desayunamos tranquilos viendo el ajetreo que se traen los dos jóvenes camareros que van de la cocina al comedor sin apenas decir nada. Uno de ellos es muy joven, tiene una chapa de Italia en el pecho, el otro es más mayor. Podría ser mexicano, lleva el bigote típico de un mariachi y va descalzo. Su dedo gordo se separa del resto de los dedos como buscando una estabilidad en la pisada. Es bastante típico esto en todos los que van descalzos. Además suele llevar camisetas de fútbol del manchester o de la selección australiana de cricket. Es un tipo muy serio pero muy majo. Todas las mañanas le pregunto que tal está, siempre me contesta "good sir!" y termina la frase con una sonrisa y una mirada de agradecimiento y sorpresa.

El jefe del Prema
En este sitio además de servirte cantidad lo hacen muy rápido,lo cual llama mucho la atención ya que en el resto de establecimientos la velocidad no es su fuerte. Es curioso el hecho de que en este que son rápidos tengan un cartel en el que piden que por favor no se tenga prisa. EL fondo del restaurante es una especie de tablón de anuncios donde todo el mundo deja publicidad de la multitud de actividades relacionadas con el yoga o la ayurveda que se pueden hacer en este sitio.




El tuctutero de Pilar,
 ahora el nuestro
Tras este divertido desayuno en el que comimos tostadas con tomate y queso y pancake de banana y miel (todo un clásico) nos fuimos a mandar nuestro paquete por correo. Esto es una labor la mar de lenta. Primero cogimos un tuc tuc. Este tuc tuc que paramos era "casualmente" el mismo que llevó a Pilar el día anterior a la estación de trenes. Le pregunté "Do you remember me?", "yes of course!!". Estuvimos hablando un rato sobre cundo llevo a Pilar y aproveché para tirarle una foto que aceptó de buen grado.







Tomando unas birras con Vito

Mientras tanto los sastres embutían nuestra caja en una tela que hacían en ese preciso momento. Resulta alucinante verles trabajar, miden la caja y en un rato tienen preparada una tela que protege la caja, el problema es que les queda corta y tienen que volver a empezar de cero entre risas. Al cabo de media hora la caja está perfectamente cerrada con esa tela, pagamos 60 rupias y nos vamos al post office que se encuentra justo enfrente. Aprovechamos para acordarnos de aquellas 300 rupias que nos pidieron por lo mismo en Khajurajo, estaba claro que nos trataban de engañar en aquella ocasión.
En el post office lo primero que hacen es pesar nuestra caja. Pesa exactamente 8 kilos y medio. Nos cobran por mandarlo 1630 rupias. Nos fastidia gastar este dinero ya que son varios días en India pero quitarnos peso nos resulta maravilloso. El problema es que lo mandamos a Barcelona y tardará un mes y medio en llegar. La opción rápida cuesta 1000 rupias más. 2600 rupias serían más caro que el contenido de la caja así que optamos por la opción barata. Tras pasar otra media hora en la oficina de correos nos vamos a despedirnos de la chica española que vive con su hija junto a la playa. Allí nos encontramos con Vito y juntos ayudamos a la niña a hacer los deberes. Se pone remolona y le decimos que si termina rápido nos vamos a bañar a la playa. Acepta y en un rato estamos pegándonos con las olas en medio del mar. En una de esas la niña, que tiene 8 años y me llama el "listo de 12 años" porque le dije que tenía yo 12, se me agarra a las orejas en un salto y me arranca un pendiente que se pierde en el fondo turbio de la playa.
Más tarde y allí mismo nos sentamos a comer unos huevos con patatas y un arroz en uno de los bares de bambú de la playa. Resolvemos un rato el mundo hasta que nos cansamos y decidimos volver despacito hasta nuestro hotel en compañía de los tres.
El camino junto a la playa Mainbeach

En la calle que lleva a nuestro hotel nos despedimos de ellos con tristeza ya que hemos hecho buenas migas y hemos cogido mucho cariño a la pequeña que nos da unos abrazos enormes. No quiere que nos vayamos.
Más tarde y tras una ducha volvemos al Prema a cenar algo sin mucha hambre. Pasta y patatas para llenar nuestro estómago. Nos despedimos de los camareros y del dueño y tiramos para la estación. Allí cogemos un autobús dirección Ankola. En esta pequeña población tenemos que esperar, cosa que hacemos ahora mismo en un bar, no sin antes discutir con el tuctutero en la puerta de un restaurante que como siempre, tras pactar un precio, quiere quedarse con las vueltas. No es una cuestión de dinero, es una cuestión de que si te tiras 15 minutos pactando un precio lo justo y lógico es que ese precio se respete cuando llegues y no trate de quedarse con las vueltas. Tras terminar la discusión nos giramos y pedimos disculpas por el espectáculo a los allí presentes que levantan la mano y sonríen acostumbrados a este tipo de discusiones.
Camino de nuestro hotel

Ahora estamos sentados en este bar, nos queda aquí aproximadamente una hora de espera y saldremos en cuanto llegue el autobús dirección Hampi. Nos esperan 7 horas de bus en sleeper, esperamos dormir un poco y que no se convierta en otro trayecto infernal como aquel que nos llevó a Gokarna.
Seguramente ahora Pilar estará metiendo su ropa en una lavadora y dejándola lo más blanca posible, esto es tela de difícil, seguro que hay mugre que no sale si pegándole fuego. Y se acordará y echará de menos esos momentos de espera que pasamos los tres juntos en las muchas estaciones de autobús entre risas y confidencias. Hoy en el tuc tuc que nos llevó a donde ahora estamos había mucho espacio y se te echó muchísimo de menos en todo momento. Esperamos y deseamos que tu llegada a Madrid fuese la mejor del mundo y que alguien se acordara de llevarte una copita de buen vino como deseabas.
Para terminar me gustaría escribir un cuento de Essopo que leí en casa de la mujer española y su hija:


El avaro:

Un hombre que veneraba el oro cambio todas sus posesiones que tenía por un saco monedas que tenía el tamaño de una cabeza de vaca.Cómo temía que se lo robasen, lo enteró en su jardín, aunque todos los días lo desenterraba varias veces para contar y recontar sus monedas de oro.
Un día, un ladrón le vio cavar la tierra para sacar el saco, y aquella misma noche entró en el jardín del avaro y le robó su tesoro. A la mañana siguiente, nada más levantarse el avaro corrió a su jardín para desenterrar su oro, pero no lo encontró.
-!Me han robado, me han robado!-, comenzó a lamentarse a voz en cuello.
Sus gritos eran tan fuertes que llegaban a todos los rincones de la ciudad. Al oírlos, el criado del avaro salió corriendo al jardín.
-¿Que le ocurre señor?- Le preguntó a su amo.
El avaro se puso a sollozar.
-¡Me han robado mi oro, me han robado mi oro!- Decía.
Entonces el criado levantó un gran pedrusco que había en el jardín y se lo entregó a su señor.
-Consuélese con esto- Le propuso-:vale lo mismo que su oro.
El avaro montó en cólera.
-Pero, ¿qué estás diciendo idiota?, ¿no ves que este pedrusco no vale nada?
-Tampoco su saco de monedas valía nada. Usted nunca se hubiera desecho de ellas, así que no servían para nada. ¿O es que no se da cuenta de que el rico que no goza de lo que tiene es en verdad tan pobre como un mendigo?
Si no usas lo que tienes,  ¿para qué lo quieres?.

En fin, me gustó y aquí lo dejo, que cada cual saque sus conclusiones. Lo dicho, que nos vamos a Hampi.

En el bar de carretera
Seguimos en el autobús. Al subir nos han dado la noticia fantástica de que están todas las camas de sleeper ocupadas, nos han vendido billetes que no tienen disponibles ya que está el autobús hasta los topes. Curiosamente había muchísima gente de habla hispana y entre todos le hemos puesto a caldo al tipo pero nos ha dicho bien claro que o lo tomábamos o nos quedábamos en medio de la nada. Accedimos a entrar y fue el infierno total. Nuestro asiento estaba ocupado por un indio al que echaron a patadas, aunque protesté por ello tampoco me hicieron caso y nos sentaron allí. El asiento en cuestión está sobre una rueda del autobús lo que hace imposible estirar las piernas y el asiento delantero tiene el respaldo roto, Nos habíamos dejado 2000 rupias en este trayecto que pensábamos hacer en una cama y al final Gala ha dormido en los dos asientos y yo en el suelo. He de decir que me he quedado dormidísimo, eso si, han pasado por encima mio varias veces y he podido sentir más de un animal con patas recorriendo mi cuerpo. En fin, a 5 kilómetros de Hampi el conductor (hijo de una hiena), ha decidido hacer otra parada, no se sabe muy bien porque, pero me viene perfecto para escribir este último párrafo.


Un abrazo a todos en especial a nuestra punkiiiiiiiiiiiiiiiii!!!!!!!!!!!!!!.

Chapatiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!!!!!!!

Leuk leuk leuk!!!!!!!

Namasté mira dost!!!

lunes, 9 de enero de 2012

ULTIMA NOCHE EN GOKARNA, EL ULTIMO PARAISO?

Pilar en Allappey

El día de ayer tras la marcha de Pilarica fue bastante triste, la echamos de menos el día entero y nos estuvimos acordando de muchos momentos del viaje en los que no paramos de reír. Fue toda una sorpresa cuando por la noche recibimos de ella un mail a nuestro correo diciendo que se había reencontrado con lo que para ella fue su inicio del viaje, coger tuc tuc sola, viajar en public bus sin compañía, en silencio y nos añadía que todo aquello ya no tenía secretos para ella y era capaz de hacer todo eso sin la mínima de las preocupaciones.




Es más que probable que en estos momentos esté en el Cairo esperando su siguiente vuelo que la llevará a Madrid, solo le quedan 21 horas de espera en ese aeropuerto del que si tiene suerte y hay algún permiso especial lo mismo la dejan dar una vueltilla por las pirámides. Ojalá sea así.

Nos contaba en ese mismo mail una historia muy buena. En Rhisikesh uno de aquellos chavales de 20 años que encontramos por allí nos contó entonces que su madre le había dicho que había soñado que volvería a España con una mujer y una hija. Pues bien, por lo visto ayer Pilar se encontró  con este chico en cuestión en el aeropuerto de Goa, estaba con una chica que era su novia, esta a su vez tenía una hija de cuatro años y se les veía en la foto que les tiró super felices! India tiene este tipo de cosas,.
No sabemos muy bien quienes son pero se prestan a una foto en cero coma, están por todo el pueblo

Playa de Mainbeach
El día de hoy fue muy curioso, nos levantamos a las 7:30 de la mañana, ahora somos conscientes de que la culpable de la relajación era Pilar. De golpe hemos vuelto a nuestros horarios del principio, como diría pilar "I´m joking" ;)

Nos hemos ido a desayunar al PREMA pero este estaba cerrado y nos hemos tenido que buscar otro cerca de allí. Antes de eso, al salir de casa se nos rompió el candado que nos dejaron en su día Idoia y Maite.


El candado era muy fino y extremadamente largo en el arco así que hemos tenido que hacer palanca hasta reventarlo para poder entrar en la habitación. Tras desayunar nos hemos ido a comprar otro, uno "made in USA", mientras tanto el viejo y roto candado ha disimulado como ha podido colocado en la misma posición pero sin agarrar absolutamente nada. Aquí no hay peligro de robos ni nada por el estilo.

Cerca de la casa de la BBQ

Hemos ido a por los billetes de autobús para salir mañana por la noche dirección Hampi. Esta ciudad está a 7 horas de aquí y llegaremos pasado mañana por la mañana. Nos han dicho que están desmantelando todos los Guest House de Hampi para que vulva a ser lo que era, esperemos que quede alguno y poder ver lo que hasta ahora es la ciudad que más fans tiene de la India. Apunta a que no será nada y todo seguirá igual aunque lo veremos en un par de días.
Tras comprar los billetes hicimos algunas compras que teníamos que hacer y de seguido nos hemos ido de BARBACOA!!!!!, de barbacoa india. Nuestro amigo Vito, el italiano, nos invitó a ello en casa de una amiga española que vive por aquí.
La casa es muy curiosa, tiene solo dos estancias, una con la cama y la otra es la cocina.


Junto a  la casa

La cocina es una encimera de cemento donde no hay ni fuegos ni nada, solo la encimera. Paga por ello 3500 rupias al mes, un lujazo. La casa está entre palmeras y pozos de agua dulce.  A solo 30 metros de la orilla del agua y el suelo es de arena. La comida se la hace en un fuego entre los árboles y las sobras las echa un poco más allá, donde ratas, perros, cuervos y urones se encargan de reducirlo a nada en unos pocos minutos y por orden de tamaño y mala leche.


Preparando el fuego en el paraiso


De BBQ

En la casa de esta mujer nos hemos encontrado con dos italianas con las que cenamos la otra noche. Vito se encargó de comprar unas sardinas y un pollo para la BBQ. Hicimos el fuego allí fuera y preparamos la comida.






Fue un día la mar de tranquilo. Sentados en el suelo con unas cervezas, una hamaca y buena música.
Gala mirando por la ventana

Cuando terminamos nos fuimos a terminar de hacer las compras que aún nos faltaban y quedamos para por la noche cenar con Vito en alguno de los múltiples sitios de la zona. A las 8 nos hemos reencontrado con él y hemos cenado en la terraza de un pequeño restaurante vegetariano que se encuentra junto a nuestro hotel.
Con Don Vito

Vito y Gala pagando lo que
se debe

Después, Vito, nos ha invitado a unos helados en un pequeño bar que está al otro lado del pueblo.
Ha sido un día la mar de tranquilo en el que nos ha faltado la Pilarica, a la cual le mandamos un saludo desde aquí.

Punkiiiiiiiiiiiiiiiii!!!!!!!!!!!!!! ;)





Mañana a las 20:20 de la noche cogeremos un bus hasta Ankola y de ahí a las 23:50 saldremos hacia Hampi.

Leuk leuk leuk

Namasté mira dost!!!!!!!  ;)

Chapatiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!!!!!!!!!!!!!!!



domingo, 8 de enero de 2012

DE KOCHI A GOKARNA Y DESPEDIDA DE PILARICA


Llegamos a Kochi, Cochi, Cohin, Kochin, o como lo digan en las mil quinientas maneras que aparece escrito por todos lados.  En esta ciudad pasamos la noche en FortKochi. Esta es una ciudad bastante grande, dividida en islas de considerable tamaño que hacen que no tengas la sensación de estar constantemente sobre estas. Ir de una isla a otra lleva su tiempo y es posible hacerlo por uno de sus múltiples puentes o directamente cogiendo un barco que te desplace de una a otra isla. La verdad es que no es una ciudad bonita, es  más bien una ciudad tranquila que no tiene mucho que ver. Lo bueno es que está a mitad de camino entre el sur y Gokarna y posee una joya dentro del mundo de la pesca, las redes que trajeron aquí los chinos hace siglos y que hoy se siguen usando atrayendo de paso a muchos turistas y curiosos.
Redes chinas en Kochi

Paseando con Dolby
En Kochi nos encontramos con Dolby. Este tipo es una pasada de majo. Se pasó con nosotros los dos días que estuvimos en su ciudad natal y nos enseñó todo lo que merecía la pena ver. Todo menos la sinagoga judía, que nos la perdimos por hacerse tarde y preferir ver las redes. La verdad es que el paseo con Dolby fue genial. Habla un inglés perfecto y tiene una educación que es envidiable.






Dolby explicando el
funcionamiento de las redes
El sistema es muy sencillo. Una plataforma en el agua, dos palos muy largos que descansan en un eje de donde salen otros palos que sujetan una red. En el extremo opuesto de la red unos contrapesos hechos de piedras permiten a los pescadores subir y bajar la red sin mucho esfuerzo. Para ello cuatro o cinco pescadores se encargan de ayudar a los contrapesos a que se produzca el movimiento que sacará el pescado del agua.





Los cuervos roban el poco pescado que sale de estas redes y los pescadores los espantan con palos o directamente con la mano. Siempre se llevan su presa.

Estaba hablando con Dolby junto a un puesto de comida  cuando entre los dos cayó un pez del cielo. Si, suena raro y extraño pero suceden dos cosas, en India "All is posible" y segundo, caía de una rama de un árbol. El pez se trataba de un pez globo venenoso. Uno de los cuervos se había encargado de robarlo y se ve que cuando llegó al árbol e intentó clavarle el diente se percató de que no era comestible y lo soltó. Estuvo a punto de darnos en la cabeza. Algunas personas se acercaron a verlo e incluso alguno se atrevió a cogerlo con la mano y juguetear con él.

Paseamos con Dolby por el paseo y luego nos llevó a probar uno de los mejores pasteles de chocolate de la ciudad. Y la verdad sea dicha... bien bueno que estaba.

Venta en Kochi
Por la noche nos tomamos unas cervezas con él y con Varon, el otro chico que conocimos en Varkala. El día anterior le habíamos dicho a Dolby que era una pena que Varon tuviera que trabajar, que nos habría hecho mucha ilusión verlo y se presentó a vernos al día siguiente. Fue toda una sorpresa y una alegría compartir un rato con él. Son unos tipos espectaculares. Nos reímos muchísimo con ellos, son muy graciosos y agradables.




Al día siguiente teníamos que coger un autobús semi-sleeper dirección Kawar. Kawar es una pequeña población cercana a Gokarna. El trayecto duraba 15 horas. Fue un viaje horrible. Los asientos del autobús estaban ligeramente inclinados hacia delante y la espalda estaba todo el rato situada en una posición dolorosa. No encontramos la postura en toda la noche y cuando llegó la mañana nos quedamos dormidos con tan mala suerte que nos pasamos la parada. Tuvimos que parar en medio de la nada a esperar un autobús publico que nos llevara hasta Kawar. El trayecto desde la nada hacia Kawar duró una hora aproximadamente. En Kawar cogimos otro autobús dirección Kolam y en Kolam cogimos el último de los autobuses que nos llevaría hasta Gokarna. El lugar que dicen tiene alguna de las playas más hermosas de India así como un alto número de hippies que hace siglos perdieron sus pasaportes. En definitiva, tardamos más de 24 horas en llegar a nuestro destino y llegamos hechos una auténtica mierda cansados, sin haber comido nada más que galletas, fruta y agua. Ya no solo era un cansancio físico, era sobre todo un cansancio mental, un agotamiento como no habíamos tenido en los dos meses anteriores.
En Om Beach. Foto de Gala. :)

En Gokarna encontramos un Guest House relativamente rápido. En realidad un tuctutero que estaba como las maracas de Machín nos acercó a una zona que se suponía tenía alojamientos muy baratos pero el tipo no tenía ni idea de donde estaba y a base de preguntar a los lugareños conseguimos alojarnos en una casa particular que es donde estamos ahora a un fantástico precio. No tenemos baño en la habitación pero tenemos cucarachas que corretean por encima de nuestra cama, ratones que no se dejan ver y unas ganas enormes de ver este maravilloso lugar.
Los Ghats de Gokarna


Como es de suponer la primera noche no tuvimos ni que cerrar los ojos para dormir. Además habíamos estado dando una vuelta por la Mainbeach de Gokarna. Una playa larguísima donde hay unos insectos que si te pican te dejan unas heridas enormes y dolorosas. En toda la playa no hay edificios, solo unas modestas cabañas con ratas donde te dan de comer a un precio razonable y a una velocidad que es sencillamente enoooooorme.Si te sientas en uno de estos lugares te esperan 2 horas de miradas al camarero en la que sin decir nada preguntas como se puede tardar tanto en dejar aldentes unos macarrones sin tomate. :9

De camino a las playas


En la habitación de la Guesta House dormimos como angelitos para estar preparados para el día siguiente en el que visitaríamos esas maravillosas playas de las que habíamos oído hablar.





Gala y Vitto en el bar de Om Beach
Por la mañana nos levantamos y nos fuimos a desayunar a un pequeño restaurante que está junto a la playa. Se llama PREMA y aquí viene todo el mundo a comer o desayunar. Guiris e indios, todos juntos, lo cual no es normal en India. Los guiris acostumbran a ir a sitios de guiris y los indios a sus sitios de indios. Aquí todo el mundo come con todo el mundo y lo mismo ves a alguien desayunar tostadas con mermelada que clavarse un Talli entre pecho y espalda. Se come fenomenal a unos precios muy buenos, muy recomendable, muy barato. En este restaurante nos llevamos una de tantas sorpresas que te llevas en India. Nos reencontramos con Vitto, el italiano que conocimos en Orcha. Estaba comiendo a nuestro lado y al oírnos hablar en castellano se giró con sorpresa y alegría. Nos saludamos todos muy contentos de volver a vernos y tras terminar de comer juntos nos fuimos a dar una vuelta por el pueblo. Nos enseñó el barrio de los bramanes. Gokarna es como Pushkar, es una ciudad sagrada y viene mucha gente a bañarse en sus aguas así como para visitar los templos de la zona.
Kudli Beach, el paraiso de los hippies con tambores y antorchas

Acceso a Kudli Beach
Nos indicó el camino que lleva a las playas de Kudli Beach, Om Beach, Alpha Moon Beach y Paradise Beach y nos aseguró que se reuniría con nosotros en la de Om. El camino a estas playas es muy bello, el suelo es volcánico, se ve por donde pasaron los ríos de lava en otra época en la que había volcanes en la zona y termina bajando a una de las playas, la primera de todas es Kudli Beach. Aquí al anochecer se reunen los hippies de la zona a tocar los instrumentos propios de los hippies así como a fumar sustancias ilegales que les proporciona la risa suficiente para entrar en contacto con el nirvana. Bueno, que se meten unas fumadas del horror tocando música, rodeados de perros, vacas, bueyes y demás fauna de la zona. Es el paraiso del perro flauta europeo.


Paradisíaca playa de Om
Con Pilarica en Kudli Beach, foto de Gala :)
Continuamos andando hacia la playa llamada Om Beach. Su nombre se lo debe a su forma de 3 invertido, igual que el signo de Om. esta playa posee algunos chiringuitos en la arena y tiene unas aguas limpias y casi sin olas. Está llena de guiris y casi no se ven indios. Es un lugar espectacular en el que te puedes montar en un plátano y pagar 200 rupias por pegar saltos en el agua o caerte dejándote un brazo en el impacto. A pesar de esta atracción turística que carece de interés y de turistas que se suban al flotador el resto de la playa se conserva en perfecto estado y es un lugar para relajarse escuchando el mar y el sonido del viento. Allí junto con Vitto, tras su llegada, nos dimos un baño y nos tomamos una cerveza. Vimos anochecer en Kudli Beach y volvimos al pueblo para ducharnos e ir a cenar en la despedida de Pilar. Nos fuimos a Main Beach a cenar a un restaurante pequeñito de suelo de arena en el que era imposible mantenerse recto. Comimos pasta con ajo que estaba muy buena. Pilar nos invitó a esta cena que aunque alegre y de buen rollo guardaba un cierto amargor ya que sabíamos que nos dejaría a la mañana siguiente.

Justo antes de subir al Tuc Tuc
camino al tren

Pilar se nos ha ido. Con mucha pena la hemos despedido esta mañana. Nos levantamos por la mañana y tras un montón de abrazos y grandes recuerdos la hemos acompañado a coger el tuc tuc que la llevaría a la estación de trenes camino de Goa. En Goa tiene un vuelo dirección a Bombay. Y dentro de dos días volará dirección Madrid.





La última imagen de Pilar
en Gokarna,
agur Pilarica!!!!!!!!!!! :)

Con Pilar nos hemos reido un montón y lo hemos pasado en grande. Hemos sido un equipazo y hemos compartido muchísimas cosas únicas que recordaremos toda la vida. Nos ha dado muchísima pena que se fuera y la tendremos presente en los 18 días que aún nos quedan a Gala y a mi en este país. Nos ha dejado mil cosas que se quedan con nosotros y ahora ocupa un lugar importante en nuestras vidas. Te deseamos un buen viaje desde Prema (el restaurante de la playa de Gokarna), desayunando como cada mañana ese desayuno comida que nos hace estar en pie el resto del día.



Pilarica, hace tres horas que te has ido y ya te echamos muchísimo de menos. :(

Te deseamos lo mejor del mundo, que todo salga como tienes en mente y el deseo de que pronto nos volvamos a ver.

Fermelengue punkiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!!!!!!!!! :)

Simplemente añadir que tenemos unos problemas enormes de conexión en esta región del país.
Saludos a todos.

Namasté mira dost!!!!!!!!!!!!!!! ;)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...