domingo, 22 de enero de 2012

NASIK, LA SEGUNDA VARANASI


Salimos de Aurangabad a eso de las 12 y media o una y tardamos en llegar a Nasik unas 5 horas. El viaje lo hicimos en un public bus, en esta zona los llaman autobuses gubernamentales. El precio, creo recordar, andababa sobre las 180 rupias por cabeza.

La familia de Ipati con Ipati
a la derecha
El trayecto lo hicimos sentados en la penúltima fila, detrás de nosotros viajaba una familia. Llevaban a una niña preciosa que se llamaba Ipati. Según la miramos nos sonrió con vergüenza. Se la veía un poco triste, un poco aburrida. Iba sentada junto a la ventana que estaba detrás nuestro. La preguntamos su nombre en hindi "App kianam kia he?" nos contestó con ojos de sorpresa "Ipati". Sus familiares se reían y miraban entre ellos sin entender que dos guiris hablaran hindi. Entonces nos empezaron a hablar como si entendiéramos todo y alguna que otra cosa con ayuda de un chico que estaba allí sentado íbamos pillando. Regalamos a Ipati unas pulseras que llevábamos en nuestra  mochila, unas pulseras que nos regalaron en Pushkar y que por una cosa u otra seguían en nuestro poder molestando en la mochila. Le dimos las mejores y se las puso muy contenta. Nos enseñaba las pulseras levantando el brazo. En una de las paradas le compramos una chocolatina que repartió con toda la familia y a nuestro ofrecimiento de una galleta nos dijo que no. Nunca cojen nada de comida que esté abierta y sin embargo se limpian el culo con la mano. Igualmente nunca beben de ningún recipiente tocando este con los labios pero cuando comen la comida la cogen con la mano y se meten los dedos en la boca.

Estaci'on de autobuses p'ublicos
Llegamos a Nasik a las 5 y pico y comenzó la búsqueda de un Guest House barato. Buscamos en los que a parecen en la guía y más de lo mismo, siempre están llenos. Así que gracias a un hombre muy majo que estaba en la recepción de un Guest pudimos ir a un par de hoteles que no aparecen en ninguna guía sacando un precio más que razonable. En India cuando te dan un precio por noche hay que pedir una rebaja y si no te la dan intentarlo con el hecho de quedarte varios días o decirles que este día lo ocuparás en encontrar otro hotel más barato. 


Al final nos quedamos en uno por 450 rupias la noche.

Una de tantas orquestas que se ven por India
La habitación estaba limpia, con unas vistas a una calle cubierta de basura y lo  mejor de todo, una ducha con una potencia en agua caliente que no veíamos desde que saliéramos de España.
Fuimos a cenar, aquí cenamos a eso de las 7 y media 8 y de allí nos fuimos a colgar el Post del día, el de Ellora. Tras colgar el post miramos nuestro correo y vimos la noticia que me ha dejado hecho una birria estos días. Nos fuimos a dormir.

En los Ghats de Nasik
Al día siguiente nos levantamos muy temprano. Salimos a dar una vuelta por Nasik. Habíamos leido que aquí se celebra el Kumbh Mela, una celebración relijiosa que se hace cada 16 años y que congrega a millones de personas en la ribera del rio de Nasik el Godabari. Este rio es sagrado y sus aguas son santas. Aquí nació Sai Baba. Este hombre es un santo que  vivió en Nasik muchos años, su imagen aparece por toda India. Lleva un pañuelo en la cabeza y tiene barba blanca. Es muy querido en la región y se le atribuyen muchos milagros.

Uno de tantos que pululan
por las calles sin rumbo 
Bajando hacia los Ghats del Godabari vimos de todo. Nos llamó mucho la atención ver a un hombre de no más de 25 años, descalzo, arrastrando los pies, con mucha sucidad en el cuerpo. Cubierto de una tela que le cubría gran parte del cuerpo, sin nada más deambulaba por la calle. Parecía ido, absorto en sus pensamientos. Andaba por delante nuestro y terminó sentándose al final de la calle, con la cabeza baja, la mirada perdida y sus genitales al aire.

Allí mismo una mujer gritaba a todo el mundo que pasaba a su lado, ni nos miró. Gritaba una y otra vez como si tuviera algo malo que decir a toda la gente. Algunas personas la miraban mal y otros simplemente la oían y se reían al mirarnos como diciendo "si supieras que burradas está diciendo...". 
Desayunamos algo antes de terminar en los Ghats.


Otra zona de ghats

El que mira hacia atras es Rajeer
Los Ghats de Nasik son muy especiales, solo comparables a la energía que se respira en Varanasi. Ni por asomo imaginamos encontrarnos en un lugar que nos impresionara de esa manera. Caminamos por sus puentes, hicimos algunas fotos y nos paramos a descansar en uno de los pequeños pasos que hay entre los Ghats. Allí se nos acercó Rajeer Purohit. Un hombre de Rajastán de 28 años, gerente de una empresa afiliada a Maruti. Maruti fabrica coches y componentes de motores. Empezamos a hablar con él y en pocos minutos tuvimos un feeling increible con aquel tipo. Nos hablaba en hindi y a pesar de no entender ni papa de hindi entendíamos todo lo que nos decía por los gestos que empleaba al hablar. 
Nos enseñó los Ghats, paseamos por sus orillas. Nos presentaba a sus amigos como "Spanish dost", los amigos españoles. Y cada vez que lo hacía se le iluminaba la cara. Caminamos por el bazzar de Nasik, vimos varios templos y nos acercó al templo de Rama.
La oficina mas txiki del mundo

De allí fuimos a su oficina, era la oficina más pequeña del mundo. Las sillas para los clientes estaban contra la pared en lugar de frente a su mesa porque no entraban. Si te sentabas a tomar un chai, como hicimos, las rodillas tocaban con la pared de enfrente. La mesa estaba vacía y solo un cartel de precios en una de las paredes completaba su moviliario así como un poster de unas islas del caribe que venían a decir "este es el paraiso". Nos contó que estaba casado y tenía un hijo pero que estos vivían en Bikaner, al norte del Rajastán y que el viaje hasta allí era largo y caro. Llevaba sin ver a su familia dos meses y le quedaban otros dos meses para que ellos vinieran a vivir a Nasik.

Increible Thali
Nos llevóa a comer un thali en la zona del bazzar. Allí iba a comer todos los días y por todo el rato que pasó entre nosotros le invitamos a comer lo cual agradeció de buena manera.
El thali que comimos era espectacular, los garbanzos que llevaba eran de lo mejor que he comido en mi vida, eran garbanzos verdes con una textura ligeramente dura pero de un sabor exquisito. Las patatas en su punto y el dall de lentejas estaba genial. Cada uno de los thalis nos costó 70 rupias y los tres salieron por 210 lo que viene a ser menos de 3 euros.


Salimos de allí y nos sentamos en los Ghats, nos echamos unos cigarros con él mientras fardaba de amigos guiris y se despidió con mucha pena para volver al trabajo que tenía olvidado desde hacía varias horas por estar con nosotros.


Buscando cosas perdidas
Seguimos caminando por los ghats, y nos sentamos en diferentes puntos. En algunos lugares había mujeres con platos de buscar oro. Recogen tierra del fondo de los ghats y la mueven hasta que aparecen pendientes, monedas o cualquier cosa de valor. No les gusta que les saquen fotos, mejor dicho, no les gusta a quien maneja el cotarro, hay una especie de mafia montada en este sentido ya que las que criban la tierra no dijeron nada sobre mi presencia con la cámara.




Buscando con Iman

Hay también en la ribera del rio niños que juegan con una cuerda que a su fin está atada a un imán. Lo lanzan lejos y lo arrastran or el fondo recogiendo monedas y un sin fin de broches, enganches y todo lo que se pegue al imán. Lo hacen a modo de juego y entre lanzamiento y lanzamiento se pegan un chapuzón en esas aguas un tanto sucias.





En el mercado de frutas y verduras

Un poco más allá está el mercado de frutas, el que dicen que es un mercado colorido que en verdad lo es. Frutas de todos los colores, verduras y frutos secos, así como pigmentos de vivos colores y multitud de gente que va de lado a lado. Esta ciudad es una ciudad muy visitada por los indios al ser sagrada.





Si alguien se pregunta si se pone guantes le dire que no y si se los pusiera usaria siempre los mismos
También, como en Orchha, encontramos al tatuador asesino que hay en todas partes. A este respecto creo haber dicho todo lo que había que decir, este tipo al que preferí no fotografiar es un asesino en potencia, alguien que debería estar en la cárcel. Ahora bien, tan culpable él como las autoridades que lo permiten.
Cansados de caminar nos sentamos en un puesto de chais a tomar un té. Mientras lo tomábamos nos percatamos que los vasos de los que bebíamos se lavaban en las aguas de los ghats y que las probabilidades de coger algo eran altas. Por suerte estamos inmunes después de tres meses por India.

El padre de familia que nos
regalo la foto

Tras esto nos sentamos en la otra orilla y allí esperamos a la puesta de sol que disfrutamos rodeados de niños que jugaban en las escaleras. allí mismo una familia hizo sus rezos y mandaronn a un hombvre hacernos una foto con ellos. Foto que nos regalaron en papel un buen rato después, suponemos que ellos tendrían otra copia.






Con la cria de nombre Chaculi y sus amigos en los Ghats
El rato con los niños fue genial después de estar todo el día dando vueltas a lo que había ocurrido ayer. Personalmente me levantó el ánimo y me devolvió a India, lugar del que me había ido hacía más de 24 horas. A pesar de ser un día muy triste todo transcurrió con calma, conocimos mucha gente y disfrutamos de un buen rato con los peregrinos llegados a Nasik.

El vendedor de chai que limpia los vasos en los ghats
Nasik nos ha resultado una ciudad muy dura, con una miseria comparable a Bombay o Varanasi y con una energía que iguala a esta última ciudad nombrada. Nasik hay que verla.

Ahora, montados en el autobús vamos camino de Pune, por segunda vez. Esta vez ya tenemos avisado a dolby que nos asegura tener una habitación en un Guest House de un amigo a buen precio. Aún nos quedan un par de horas o tres para llegar, cada vez estamos más y más cerca de Bombay.

Atardeciendo en los Ghats

Hay que decir que en Bombay pasaremos un día entero rodeados de niños de la calle con la asociación Sonrisas de Bombay que han accedido a atendernos y mostrarnos sus proyectos. Además esta tarde nos pondremos en contacto con otra asociación de la que nos ha dado el teléfono un amigo de Santander, gracias Javier Simón, estamos muy agradecidos.





El adsl que teníamos ha caducado y cuando hemos ido a recargarlo nos han dicho que al estar comprado en Calcuta no se puede recargar nada más que allí, creemos que no han sabido hacerlo así que dependemos nuevamente de los cyber cafés que son leeeeeeeentos hasta decir basta.

Gala y Rajeer  en los Ghats
Pune nos depara una salida nocturna con Dolby que está de vacaciones, tenemos mucha curiosidad de ver como se divierte la gente en India.

Sin más, despedirnos de todos, familiares y amigos, en especial Pilar la tercera elementa de este viaje. En breve volveremos a vernos. Un abrazo enorme.

Namasté mira dost!!!!!!

miércoles, 18 de enero de 2012

PUNE FALLIDO, AURANGABAD, ELLORA Y AJANTA

Entrada a Ellora
Llegamos a Pune antes de lo que esperábamos. El pronóstico de llegada era para las 8:30. Eso quiere decir que tras dormir, de mala manera en el autobús, puedes ir a desayunar y hacer tiempo hasta las 11 que es cuando se vacían los Guest House y buscar con tranquilidad una habitación. El problema llegó cuando llegamos a las 4:30 y era tan de noche que incluso la gente que duerme en la calle seguía durmiendo y hay que decir que son los primeros en ponerse en movimiento. Bueno, ellos y los de los tuc tuc que siempre hay alguno esperando en la parada para hacerte entender que es el único que está despierto a esas horas en todo el plneta y de paso crujirte con el precio.



Templo de Ellora, interior
Habiamos pillado unos asientos en autobús jugándonosla un poco. Normalmente nadie quiere la última fila porque los asientos no se reclinan del todo y no tienen reposapiés. El rollo está que si por casualidad no hay nadie más en esa fila te puedes tumbar a lo ancho y eso es genial. Tuvimos la suerte de que no hubiera nadie a pesar de ir el autobús lleno. La faena fue que los asientos que nos tocaron tenían un hierro entre los asientos para reclinar lo justo el respaldo. Fue un poco incómodo pero llegamos a encontrar la postura para dormir lo necesario.
Nos levantaron a las 4:30 al grito de "Pune Pune!!!". Nos despedimos de una pareja de chilenos muy majos que había en la fila de delante. Bajamos todavía en fase REM y no nos habíamos colocado las mochilas cuando el tuctero carroñero se echó sobre nosotros.

Nos dijo que no había más tuc tucs a esa hora, que estábamos a 45km del centro y que si queríamos ir nos cobraba 600 rupias!!!!!!!. 45 kilómetros, 600 rupias... eso es una locura total. La calle estaba negra como el sobaco de un grillo y el autobús se alejaba en el horizonte oscuro de la calle. El tuctutero fantasma continuaba con su oferta mientras yo le decía que ese precio era carísimo. "Menga, menga", menga es caro. Además no sabíamos que íbamos a hacer ya que no podíamos llamar a Dolby no conocíamos Pune.


Gala mirando desde
la puerta

En plena discusión en la que estábamos a punto de aceptar algo apareció un hombre con aspecto de profesor de universidad justo a nuestro lado. Le pregunté si había autobuses a esa hora. El tuctutero llegado del infierno nos había dicho que no. En ese momento el tuctutero veloz, rápido como un rallo y de salto gracil y armonioso se introduce en su tuctuc de la muerte y sale como un cohete. La jugada le había salido mal y el ángel de la guarda que allí apareció le decía algo en hindi mientras levantaba un brazo. Nos miró y nos hizo un gesto como diciendo "os ha intentado engañar". Nos dijo que había autobuses y que él iba a por uno, también nos dijo que por ese trayecto no se cobra más de 150 rupias porque apenas había 6 kilómetros hasta el centro. Fuimos con él atravesando calles que empezaban a verse con algo de movimiento. Andamos unos minutos y llegamos a la estación. Allí, con su ayuda cogimos otro tuc tuc con la intención de meternos en un Guest House y dormir lo que nos faltaba. El tuc tuc que nos consiguió por 150 rupias nos llevó de mala gana a ver algún Guest y tras unos cuantos intentos en los que nos dijeron que o no admitían a guiris o no admitían menos de 800 rupias decidimos que nos dejara en la estación de autobuses y de allí coger un autobús hasta Aurangabad. Ciudad que se toma como campo base para visitar Allora, a 23 kilómetros, y Ajanta, a 105.
Llegamos a Aurangabad a eso de las 11 de la mañana. Habíamos subido en el autobús en Pune a las 6 de la mañana. Nos hicimos de un Guest House al segundo intento. Nos metimos en el Pushpak. Un Guest House con dos edificios. El caro y el barato, este último el nuestro. El del tuc tuc, otro de tantos, nos intentó convencer para llevarnos a Allora en ese momento, al día siguiente estarían cerradas, nos cobraba 350 rupias por cabeza, entradas aparte. Le dijimos que no, que estábamos cansados y que preferíamos dormir. Habíamos pasado 16 horas viajando. La cosa es que nos dimos una ducha, de las que sale el agua por arriba y no es con cubos, y recuperados como dos gacelas en el Serengueti nos fuimos a la estación de autobuses para pillar un autobús que nos dejara en un fuerte que está a 16 kilómetros.
Allí que nos fuimos. En la estación buscamos y preguntamos como ir al dichoso fuerte y parecía todo un poco lioso. El autobús te dejaba en otra localidad y había que coger allí otro autobús. En otro momento lo habríamos hecho pero estábamos un poco cansados. Así que nos cogimos otro autobús que nos dejaba en las puertas de las cuevas de Allora.
El autobús nos costó 48 rupias por cabeza y la entrada a las cuevas 250 rupias. Este es un precio estandarizado en toda India para entrar en fuertes, ruinas o templos grandes y famosos. Ellos pagan 10 rupias, ellos son los indios de India. Las cámaras de video cuestan 50 rupias y las cámaras de fotos aquí eran gratis, aunque normalmente se paga por ella otras 50.

ALLORA
Las cuevas de Allora son un lugar muy curioso. Se encuentran paralelas a la carretera, a unos 200 metros de donde te deja el autobús. Pagas y a dos metros un hombre te corta la entrada. Esto también es muy típico, siempre hay gente trabajando en trabajos que son prescindibles ya que si el mismo que te vende la entrada te la corta y te da paso se ahorrarían a otro. En fin, esto es normalísimo. Lo raro es que no tuvieran a uno que cogiera la entrada se la diera a otro que la mirara por ambos lados y se la pasara a un tercero que te corta la entrada. Eso es lo más normal aquí.
Interior del templo principal hinduista

Elefantes bajo el templo
Las ruinas de Allora siguen una linea recta aunque con desniveles. Son cuevas artificiales, echas hace un montón de siglos, creo que alguna es del siglo VI. La montaña en la que están estas cuevas es de roca pura. El primero de los templos es el número 16 y está considerado el templo tallado en roca más grande del mundo. Es sencillamente espectacular. Se pasa una pequeña puerta tallada y se da a un patio interior de la montaña. Allí se puede observar un templo de enormes proporciones que descansa sobre varias decenas de elefantes tallados. A los lados y en la puerta dos elefantes enormes guardan la entrada. Este templo está rodeado por enormes columnas que dan a una especie de claustro esculpido en la roca.



M'as elefantes
En esta construcción no se han puesto piedras o ladrillos, se ha eliminado la piedra sobrante. Las tallas que posee son de una belleza y de un acabado sublime. Este es un templo Hinduista. Es el más visitado por los indios y por consiguiente el menos tranquilo de todos. Los visitantes indios corren y gritan por todos lados, siempre hay algún colegio allá a donde vamos. Es curioso verlos pasar a nuestro lado, se giran todos y cuando uno saluda saludan todos los demás con la sonrisa en la cara, son geniales.
 
Interior de otro templo, este budista.

De ahí nos fuimos a ver los templos budistas, son los que van del 1 al 15. Estaban bastante currados, nada como el primero. En estos destacaban las tallas de buda y las bóvedas esculpidas en el interior de la piedra. Estábamos bastante cansados. Gala se animó con el último. En ese me quedé sentado en las escaleras principales esperando que llegara algún indio con el que hablar. No podía subir una sola escalera más. Allí aparecieron dos colegas con un casco. Uno era profesor y el otro analísta médico o algo así. Me leyeron las manos y me auguraron más pasta que un torero. Una enfermedad de la que me curaría y no se que más. Prefiero que no acierte ninguna si van juntas.



Con unos coleguitas en el templo
Nos despedimos de aquellos chavales y nos fuimos, personalmente con la intención de no ver ni un solo templo más. Nos quedaban 18 templos Jainistas. A mi estos tipos no me caen bien, bueno, no es verdad, no los conozco, simplemente mis piernas se negaban a dar un paso más y mi cabeza me decía basta. Gala no se animó a ir sola mientras yo le esperaba con "un coca cola" así que nos pillamos el autobús de vuelta a Aurangabad. Cenamos y al sobre.







Esta mañana nos hemos levantado con intención de ir a Ajanta. La guía dice que si hay que elegir entre Allora y Ajanta es mejor ver Allora. No hay que hcer ni puñetero caso a las guías. Si vienes a Aurangabad no te pierdas ninguna de las dos bajo ningún concepto, no son comparables.








AJANTA
Nuestro autobus adelanta a un camion que a su vez adelanta a otro camion en una carrretera de doble sentido en
medio de una curva ciega, la locura total!!!!!

Entrada a Ajanta

Llegar a Ajanta es un poco rollo y en general sale caro. Van a tener razón los de la guía. Nos acercamos a la estación de autobuses pagando 35 rupias a un tuctutero novato que no hablaba nada de inglés. Nosotros a su lado parecíamos del mismísimo centro de Birmingam.






Vista de las cuevas
En la estación nos subimos en el autobús de Ajanta. Pagamos por cabeza 92 rupias. El trayecto se hace pesado y aunque te dicen que son dos horas al final son casi tres. Llegamos a la entrada de Ajanta. Aquí son de lo más cuco que te puedas imaginar. Entrar en el recinto te cuesta 7 rupias. Eso te da derecho a entrar en la zona de tiendas por la que tienes que pasar si o si, compres o no compres. Una vez te han dicho un par de tipos que pases por la tienda 48 y 45 en lo menos 40 ocasiones te dejan subido enun autobús que cuesta otras 7 rupias por cabeza. Según llegas a la entrada te dan la estocada. Precio estandar 250 rupias, las cámaras de foto gratis.
Casi salimos de allí dando las gracias!!.

Buda tumbado
 

El autobús, que coges porque no hay otra opción, te deja en la segunda entrada, la definitiva. Aquí te cobran si quieres linterna y como estábamos hartos de pagar pasamos de pillarla. Todo un error, si vais a Ajanta pillar linterna, merece la pena.








Interior de templo, otro mas!!
Ajanta es un paraje natural. Las cuvas se encuentran esculpidas de manera artificial en el siglo VI, en la curva exterior de un meandro. Las paredes de este cañón del rio miden en torno a 25 metros más o menos. No se lo que dirán las guías pero seguro que la medida que dan es en torno a los 70 metros o algo así. No son tan altas. La piedra es oscura y el conjunto se compone de unos 20 templos budistas en su mayoría. El camino que transcurre entre ellos deja a un lado el rio que en esta época del año va seco como la mojama. A la derecha las entradas de los templos y un olor a disolvente en el ambiente.



Las mejores tallas de India, para mi.
Las cuevas fueron descubiertas por un inglés, creo que se llamaba Philip Smith o algo así. Eso fue en el siglo XVII y el notas firmo su azaña en uno de los templos, en una columna. Nombre y fecha que solo se ven con una linterna. Yo me aproveché de la de unos guiris y lo vi. Durante muchos años los indios han estado haciendo lo mismo en las paredes laterales de este templo y en la actualidad estas paredes están llenas de garabatos y nombres, todo ello sobre unas pinturas increiblemente bellas. Las autoridades han decidido protejer estas pinturas y sus paredes, para ello han acristalado los rayones hechos por los indios. Esto no lo digo yo, esto me lo ha contado la guardiana del templo, una señora muy simpática que cuando me contestó a la pregunta y seguido me pidió rupias, al decirle que no, se dio la vuelta a mala leche. En definitiva, el grafiti o litograbado del descubridor está que no se ve y el resto acristalado. Anda que no se podía haber puesto un cordón para evitar el paso y arreglar todo eso como están haciendo en otros sitios de Ajanta. En fin... India.
Hay un puñado de templos pero se ven mejor que los de Allora, el paisaje es más bonito y hay algunas pinturas y tallas que son impresionantes. En conjunto este puede que sea más bonito.

Porteadores, santos huevos
Existe la posibilidad de que unos porteadores te lleven por todo el complejo de templos por unas módicas 300 rupias, es increible que haya gente que contrate este servicio. Cuatro tipos te llevan de lado a lado. Si les tiras de una oreja van más rápido si les tiras de otra frenan. No, esto no es verdad, ya es suficiente humillación que te lleven en volandas como a un Majarajá. Que no hay que andar tanto!!.




Tras ver los templos y terminar en el que tiene uno de los budas tumbados más grandes del mundo nos fuimos al otro lado del rio cruzando un puente lleno de monos cabrones que no paran quietos. Hay uno, al que le falta un brazo y tiene una herida en la espalda de cuidado, que pega unos saltos de alucine.


Burrada de vistas

Una vez se sube una escalera se accede al mirador. El mirador en si es un poco ful, lo bueno es irse un poco más allá y ver el paisaje que es ajeno a las cuevas. Es un pequeño paraiso escavado en la roca por el agua. Resulta curioso, para realizar los templos tuvieron que sacar toneladas y toneladas de piedras. Lo que ha escavado el rio en la roca es inmensamente superior, durante miles y miles de años, dejando un paisaje espectacular. Desde arriba se pueden ver pájaros de todos los colores así como la continuación del rio en su parte más alta en forma de escalones que ahora no llevan agua.



A leches para subir al bus

Salimos de allí, cojimos de nuevo el autobús, por el que te vuelven a cobrar, para llegar a la entrada del mercadillo. Allí nos esperaban los de la entrada para visitar el puesto 45 y 48. Allí fuimos por no hacer el feo tras asegurarles que no compraríamos nada. Nos pidieron por un collar de ojos de tigre 700 rupias. Una maravilla de collar. Le dije que no tantas veces como rupias me pedía y terminó tirando el collar sobre la mesa de mala hostia mal humor. Le dije que en mi inglés que tenía muy mala leche. Nos fuimos y cuando volvió detrás nuestro me pidió 200 rupias. Eso era un muy buen precio pero me había tocado la moral tirando el collar y le dije que no. "My friend, i say no!!!!, you understand me?, thanks" Así terminó la conversación tras una larga persecución. Terminamos en la parada del autobús en medio de la nada. En frente nuestro un autobusero con su autobús de aire acondicionado nos pedía 150 rupias por cabeza y hasta la saciedad le dije que nos íbamos en el público que era más barato. Al final y tras mucho insistir nos montamos en su autobús por el mismo precio que el que íbamos a coger. Fue suerte y cabezonería.
Volvimos a Aurangabad justo a la hora perfecta para cenar, a eso de las 8 de la tarde.
Mañana es posible que hagamos un movimiento a otra ciudad, no sin antes ver que pasa con el adsl que tenemos que está como las maracas de Machin, unas veces va como un tiro y otras da una pena... Ahora no hay conexión, así que esto lo colgaremos mañana.
Bueno, pues para no haber pasado nada ha sido un post muy largo, así que cansados nos vamos a dormir un rato para mañana a las 8 estar en movimiento.
Saludos a todos, familiares y amigos. Como siempre un saludo especial a Pilar, nuestra tercer componente de este viaje a la que echamos mucho de menos, un besazo a todos. :)
Punkiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!!!!! ;)
Chapatiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!!!!!!!!!!!!
Leuk leuk leuk!!!!!!
Namasté mira dost!!!!!!!   ;)

domingo, 15 de enero de 2012

SALIDA DE HAMPI, VIAJE A PUNE


Hemos pasado un par de días un tanto subrealistas, nos hemos encontrado con gente que vimos en Varanasi, hemos conocido a un tipo muy majo de Inglaterra, cerca de Gales del cual no hay foto y al que nos hemos encontrado por todos lados y a otro de Mallorca llamado Sión que era muy majo y con el que hemos compartido un par de cenas.
Rama Guest House

El día de antes de ayer terminó de manera muy divertida. Fuimos a cenar como cada noche al Rama Guest House. Este lugar tiene un roof que está perfecto para estar tranquilo. Lo lleva una familia y los tres hijos son una gente increible que cuando les dijimos que nos íbamos sintieron mucha pena. Uno de ellos, el más pequeño, se echaba las manos a la cabeza y decía "noooooo!!". Pues si, hoy nos hemos ido.



Salimos de allí tras escuchar una música que nos pasaron al mp3, muy buena música de tranquis. Alguna de aquellas canciones ha sido parte de nuestra banda sonora en este pais. Llegamos al hotel (casa particular de habitaciones muy ponzoñosas) y entré en la habitación. Gala mientras tanto se echaba un pitil en la puerta.

Mantis porculera
En ese momento noto algo en mi cabeza, en la nuca. Eso que noto es algo que va desde mi nuca hasta la coronilla. Es como si tubiera montones de alfilercillos rozándome el pelo y el cuero cabelludo. Se me ponen los ojos como platos y en mi cabeza aparece la palabra "BICHO" seguida de "GRANDE". De un manotazo me lo quito de la cabeza acompañado de un escalofrío que recorre todo mi cuerpo. Entonces oigo un zumbido y algo que es de color verde salir volando hasta la pared. Se trata de una Mantis religiosa de tamaño XXL. Llamo a Gala par que lo vea mientras busco la cámara. El bicho en cuestión empieza a escalar y se situa junto a un armario, entre este y la pared. Al acercarme con la cámara el insecto mueve su cabeza como nunca he visto hacer a ningún bicho. No solo ladea sino que incluso la gira, noto que me observa igual que yo a ella. Le tiro unas fotos mientras veo que en su uida ha conseguido llegar a lo alto del armario. Tengo muy claro que no lo voy a matar, también tengo muy claro que no quiero que duerma con nosotros así que cojo una chancla y la intento montar en ella para sacarla de allí. Gala decide salir de allí como un cohete, cobarde, pecadora!!!. Lo que parecía fácil se complica y la mantis cae desde lo alto mientras mantengo el brazo extendido. Antes de llegar al suelo extiende sus alas y vuela en la peor de las direcciones, la mia!!!!!!!!!!!. Como si se tratara de un tigre de Bemgala salto hacia atrás cagado de miedo y con una cara de gilipolas como creo que no he puesto en toda mi vida. La mantis se ha agarrado a mi espalda a todo lo que da. En un momento de extraordinaria lucidez decido salir de la habitación al grito de "Gala quítame esto" a lo que recibo en respuesta "no, no, yo eso no lo toco". Vamos, es como para que te muerda una sepiente en el culo y necesites ayuda para que alguien succione el veneno, estás muerto en cinco minutos. En fin, que consigo quitármela de encima a base de dar saltitos super ridículos, menos mal que solo estaba Gala, que vergüenza, La mantis, yo creo que al borde del vómito, decide bajarse de mi chepa y salir volando. Era tan grande que no me habría extrañado que me guiñara un ojo o me diera publicidad de algún Guest House. En  ese  momento nos empezamos a partir la caja y fuimos conscientes de la cantidad de bichos que teníamos y que por no mirar no vemos, mejor así.
Al otro lado del rio

Un pesado, Sión, otro pesado y Gala
Ayer salimos a dar otra vuelta por Hampi, a buscarla manera de salir de aquí, de travel agenci a travel agenci, mirar nuestros correos en busca de la ontestación de un mail que no llegaba, etc. Teníamos pensado viajar a Anantapuram. Es el lugar más pobre de India. Aquí trabaja la fundación Vicente Ferrer. No ha habido manera de contactar con ellos, ni por teléfono ni por mail. Así que hemos decidido seguir dirección Pune y ver a Dolby. No podíamos esperar más ya que el viaje se termina en 12 días y si bajábamos sin garantías perderíamos la oportunidad de visitar otro lugar en Bombay que puede ser  muy interesante.


Lo que en principio parece muy fácil se nos termina torciendo y no terminamos de ver los lugares que queremos ver. Algunos ni siquiera contestan a los mails.

Arrozales

Más tarde  y soluciondo el tema de a donde ir nos fuimos a cenar al Rama. Cenamos con un grupo de españoles de Girona y el colega de Mallorca. Volvimos al hotel y escuchamos ruido en el templo. Me dio una corazonada de estas que nos peganen India. Le dije a Gala "te apetece pasarte por allí? ya sabes como suele terminar estas cosas no?" me dijo que si sin dudarlo a pesar del cansancio y fue entrar en el templo y salir de allí corriendo hacia el nuestra habitación mugrienta a 300 metros para coger la cámara, Aproveché para ponerme las zapatillas de deportes y otra batería.



Templo

Todo un espectáculo, cientos de personas durmiendo en el suelo y ante nuestra llegada y los flases de mi cámara empezaron a salir niños de todas partes. Algunos no tan niños y todos querían una foto cuando yo lo quedeseaba era fotografiar a toda aquella gente durmiendo.






Interior del templo
A los cinco minutos me di cuenta que iba a ser imposible, que todos querían su foto. Gala se fue al hotel y me quedé allí solo hasta que un hombre de muy malas maneras me echó de allí con algo de razón ya que estaban descansando y los niños estaban alterados con mi presencia.
Al salir me encontré un grupo de personas que rodeaban a un tipo que iba tajadísimo. En ese mismo momento entendí ela frase "cruzar la cara".


Da igual la postura


Los de la puerta
Con el brazo haciendo aspa le metió dos guantadas a mano abierta que le dolió incluso a su angel de la guarda, ángel que seguro también iba borracho. Aquello se repitió varias veces hasta que el hombre se tiró al suelo a besarles los pies. Fue muy humillante y el único occidental que allñi había era yo. Por un momento pensé en meterme y pedirle a aquel hombre que no le pegara más esas hostias castellanas que le estaba metiendo pero entonces pensé que era la primera vez que veía eso en india, que no era normal y que era probable que este hombre hubiera hecho algo muy chungo, entonces pregunté y me dijeron que estaba bebiendo dentro del templo y eso es sacrilegio. El hombre fue advertido y de malas maneras decidió hacerles frente sin contar que eran un puñado y que todos sabían dar "guantás" de las buenas. Aquel hombre se tumbó en el suelo de la calle y el problema se terminó. Luego se levantó directo al interior del templo, era como si no recordara nada y otro hombre le hizo un gesto que hizo se le quitaran las ganas.

Niños del templo
Al final me quedé hablando con todos ellos, hablaba con un chavalito joven que traducía mi inglés de barrio. Un inglés que tras casi 3 mese en India ha mejorado muchísimo. A la fuerza ahorcan. Fue curioso hablar con ellos y despedirme con un "subratri", un buenas noches que agradecieron con una sonrisa al decirlo en su idioma.

Fue curioso, divertido, lo del hombre borracho no lo fue.
Hampi desde el templo de los monos

Hoy nos hemos ido a ver el templo de los monos, ya ves, que curiosidad!!!, aquí hay monos por todos lados. Al subir a la barca me he resvalado y casi caigo al agua con la cámara que llevaba en la mano, para evitar mojar la cámara he puesto la rodilla y el pie. Ahora tengo un dedo del pie de color morado oscuro y con bastante dolor. Lo bueno es que a medida que ha ido pasando el día se ha mejorado un poco. El templo de los monos tiene unas vistas brutales y merece la pena pegarse la pateada. Ha sido un día muy entretenido. Arrozales, montaña y risas, muchas risas. También alguna despedida.
Nosotros :) Foto hecha por otro viajero de la barca que era indio

Con los camareros del Rama

Ahora vamos en un autobús camino de Pune a ver a Dolby. Un autobús que pilla todos los baches del mundo y hace dificil escribir este post. Varias veces he estado a punto de perder de  mis manos el portatil. Parece que cuando en su carril no hay baches se cambia al carril contrario para pillar los que hay allí, una locura, como todo en este pais.






Ahora intentaré dormir un rato y a esperar que las 11 horas que quedan pasen rapidito.
Un abrazo enorme a todos. En especial, como siempre, a Pilar, nuestra tercera componente.
Nos vemos en Pune, si llega este trasto. ;)

chapatiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!!!!!!!!!!!!!!!!!

Leuk leuk leuk!!!!

Punkiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!!!!!!!!!!!!!

Namasté mira dost!!!!!!

viernes, 13 de enero de 2012

HAMPI, UN PARAISO SIN PLAYA

Empujando la bicla
Nos hablaron mucho y bien de Hampi. En India ocurre una cosa muy curiosa, la gente que viaja valora los lugares por sus experiencias vitales, no tiene tanto en cuenta el aspecto físico de las ciudades en las que se mueve y pasa que muchos lugares de gran belleza, tras una mala experiencia con gente, se pueden tornar de un aspecto poco agradable. Con Hampi ocurre que todo el mundo que nos habló de esta pequeña ciudad en medio de India nos habló muy bien. Todos dicen que es un lugar tranquilo, con muchas cosas que ver, donde se ve a la gente feliz y los precios son relativamente razonables.


Uno de los templos

Hampi es un pueblito con muchos templos, de alguna manera nos recuerda a Orchha, aquel pueblo diminuto cerca de Jhansi. Aquel tenía menos turismo y nos sentimos mucho más integrados por el trato que llegamos a tener con algunos lugareños. Aquí hay mucho guiri, nosotros entre ellos.

Hay dos zonas claramente diferenciadas. Cuando se viene por primera vez la tendencia es quedarse cerca del mercado, esto es un lugar la mar de curioso. Se trata de una calle llena de columnas de granito que tendrá cerca de 200 metros de largo. Los lugareños han cubierto de ladrillos los espacios entre las columnas y han ocupado estas zonas. Por lo que tenemos entendido las autoridades han decidido desmantelar estas pequeñas casas para que vuelva a ser lo que fue. Se  puede ver que han empezado en algunas zonas pero aún les queda mucho por hacer.
Ghats de Hampi
Templo en Hampi

Al final del pueblo se encuentran los ghats. Como en casi todas las ciudades de India se encuentran en no muy buen estado, rotos y sucios y la gente va allí a lavar su ropa o a bañarse en unas aguas que parecen bastante peligrosas y limpias. Los fondos de roca granítica provocan remolinos de succión en toda la zona y lo que podía ser un baño relajante se puede convertir en un momento delicado. Es mejor no bañarse en esta zona.


"Lacosta"

Hay un lugar cerca del templo de los monos donde hay un cartel que anuncia de la presencia de cocodrilos. Preguntando a los de la zona nos contaron que tuvieron que poner ese cartel porque los indios se tiraban de cabeza al rio y muchos se dejaban los cuernos en el salto, así como varias vértebras. Para evitar ese tipo de accidentes colocaron el cartel de cocodrilos. dicen que no han visto un cocodrilo en su vida y que solo hay peces y pequeñitos. La foto del cartel revela que se han copiado de la marca lacoste y le han metido el color rojo que da un poquito más de canguelo.
En definitiva, cocodrilos nada de nada. Por cierto, fué mano de santo, no ha habido más accidentes. El miedo como medida de control funciona en todas partes.

Gala en los arrozales

Junto a los Ghats se encuentra el pequeño embarcadero. Allí se puede coger una barca y cruzar al otro lado por 15 rupias. Es posible que des 20 rupias y no te devuelvan el cambio ya que el precio varía dependiendo de lo contestón que sea el pasaje. En nuestro caso fuimos cinco personas los que reclamamos la vuelta de 5 rupias. Vuelvo a repetir que no e s una custión de dinero. Hay que tener en cuenta que si al día intentan engañarte cinco rupias cada persona con la que hagas un trato al final del día es posible que hayas perdido más de 100 rupias y eso es la mitad de lo que puede costar el alojamiento.






Hampi desde el otro lado del rio
El rio que lleva a la waterfall
El otro lado del rio es un lugar muy tranquilo, las barcas dejan de cruzar a las 6 de la tarde con la caida del sol. En el otrolado hay muchos Guest Houses a muy buen precio, oscilando entre las 150 y 600 rupias más o menos. Si al llegar a Hampi se pregunta si hay en ese lado Guest Houses los tuctuteros te dirán que no. El motivo es que ellos se llevan comisión por llevarte a un Guest House y allí  no pueden llegar con el tuc tuc, les conviene que cojas uno en este lado del rio y no en el otro. Los viajeros que ya han estado antes por aquí se quedan en el otro lado, por barato y por tranquilo. Ese lado es el paraiso delos escaladores. Hay montones d epiedras marcadas con magnesio que usan los escaladores y se puede ver a muchas personas cargando con colchonetas. También es posible acampar con tienda en la zona más alta, lugar que dispone de unas magníficas vistas y zonas donde hacer hogueras sin peligro de liarla parda.

Arrozales de Hampi desde la "amoto"
Todos los alrrededores de Hampi están llenos de arrozales, zonas cubiertas de agua por el ser humano que dan un tono verde que contrasta perfectamente con el color de las enormes piedras de granito.


Rocas de granito
La zona que rodea Hampi es impresionante. Rocas enormes talladas y otras a las que se les arranca trozos gigantes a la antigua usanza, con cuñas de madera hasta partirlas en dos. Las decenas de templos que hay por la zona están construidos con estas piedras sin tener mucho en cuenta la resistencia del terreno por lo que es normal ver templos que se tuercen hasta caer.






En la "amoto"
La gente de la zona hace un auténtico negocio con los viajeros. Desde el mercadillo típico en el que tienen las mismas cosas que en todas las ciudades de India hasta alquileres de motocicletas. El precio del alquiler de una moto es de 150 rupias más lo que te echen de gasolina. Es preferible acompañarles a donde echan gasolina ya que las motos estas además de andar poco consumen menos y no es posible en todo el día gastar los 4 litros que dicen que echan.




Mi carrooo ome lo robaaaron

Merece mucho la pena alquilar una moto, así lo hemos hecho nosotros y hemos disfrutado un montón, ya que sale más barato que coger un tuc tuc y vas al ritmo que quieres. Los dos tipos que nos alquilaron la moto nos aseguraron que  no podríamos ver más qu eunos pocos templos en todo el día pero nos dió tiempo a visitar los templos y las cataratas que se encuentran a 4 kilómetros de distancia.





Waterfall

Las cataratas no son unas cataratas normales. Entendemos que cuando llegan los monzones deben de ser impresionantes, ahora, en la época seca llevan muy poca agua y se pueden ver esas rocas oradadas de las que hablaba al principio. Hay algunas que tras el paso del tiempo y las corrientes de agua cuando el rio baja muestran unos agujeros parecidos a lo que sría la turbina de un avión, con sus aspas y todo. Todo ello es el producto de la herosión sufrida durante muchos años.








Esto está lleno de rusos, italianos e israelíes. Españoles hay algunos pero pocos, también se ven montones de americanos y cuando nos preguntan de donde somos los lugareños siempre se piensan que somos canadienses. No entendemos porque. En el norte nos preguntaban si éramos alemanes.

Sacando los sarees en la orilla del rio
El cuervo sale nosotros entramos
Se reproducen los mismos interrogatorios de toda India. Hay algo que nos ha llamado mucho la atención. La mayoría de los Indios no tienen ni una remota idea de donde está España, muchos han oido hablar de España pero no la situan en el mapa y los menos vergonzosos te llegan a  preguntar si está muy lejos. La mayoría se quedan con la mirada clavada intentando buscar en el disco duro de su cabeza algún rastro de este pais. Resulta gracioso ver que en muchas zonas de India en donde gusta el futbol, antiguas colonias, cuando se nombra la palabra España responden con una que es muy futbolera David Villa. Es el nombre que más conocen aunque no siempre lo pronuncian bien. Algunos dicen Davar Vala. También conocen a Cesc, a Pujol y a Torres. De Iniesta dicen que es el mejor jugador del mundo junto con Messi. La mayoría de futboleros son del Barca. Suelen poner noticias del Barca en el periódico de aquí. Se ve bastante gente con la camiseta de Messi del Barcelona. Del Madrid no se ve ninguna, de la real sociedad tampoco, no tienen ni idea de futbol!!!!!.

Pensando lo justo, descansando de paso

Piscina de la reina

De todas maneras cuando me dicen que son del Barca les digo que hay otro equipo mejor, la real, a ver si convierto a alguno. El problema es que nunca han oido hablar de este equipo, así que creo que no voy a conseguir nada.

Estos tres días que llevamos ya aquí nos los hemos tomado en plan conocer a tope Hampi y creo que hemos visto los templos y zonas más importantes.

Ayer decidi cortarme el pelo, hacia mucho tiempo que nome cortaba en una peluqueria y me meti en una de aqui, un tipo muy majo me corto el pelo y creo que le algre la tarde ya que nunca entran occidentales en estas peluquerias, estuvo risas y Gala se lo paso teta tirando fotos.



Cortando el pelo y casi el cuello, foton de Gala la del centro



Otro pozo en otro templo

Ahora trataremos de salir de aquí hacia Andra Pradesh y visitar un lugar que prefiero no adelantar. Más tarde intentaremos acercarnos a Hyderabad y sus alrrededores donde hay un par de fortalezas la mar de grandes. De ahí trataremos de ir a Ajanta y de seguido nos acercaremos por Pune para encontrarnos con Dolby de nuevo. Pilar mándanos el teléfono anda, que no lo tenemos. ;)




Dolby nos aseguró que nos llevaría de fiesta por Pune. Después de eso iremos a Mumbay donde esperamos acercarnos a algún otro lado que no adelantaremos de momento.

Los días pasan, como diría Pilar, "despacico", pero cuando te quieres dar cuenta ya han pasado dos meses y medio. Esto se termina y hay que ir aproximándose a la ciudad desde la que volveremos a España. Pronto miles de fotografías serán el recuerdo de un viaje que seguro nos ha cambiado la vida. La gente, los lugares, la diversidad, los traslados, la belleza de aquello que vemos, lo crudo de la realidad india, la miseria, la pobreza llevada a extremos que antes no conocíamos.
Otro templo, estamos de templo hasta el gorro!!!!!
Hemos visto callejones por los que no andaríamos en nuestras ciudades, personas que arrastraban sus cuerpos por la calle, estaciones de tren saturadas de gente con cientos de personas durmiendo en el suelo. Hemos visto amanecer en ciudades, Varanasi con Gala, en autobuses, en trenes, como aquella vez con Pilar en el tren de Kajurajo a Varanasi. Hemos hablado de mil cosas que veíamos y sentíamos. Nos hemos endurecido por fuera pero nos hemos ablandado por dentro. En muchos momentos, con Gala y con Pilar simplemente nos miramos y nos entendimos.
En muchos momentos me quedé esperando en algún restaurante con un te o un café mientras escribía y preparaba el post del día. Tras varias horas allí con el blog levantaba la cabeza y pensaba "como tardan", las echaba de menos a pesar de pasar las 24 horas del día que pasábamos juntos. Cuando aparecían nos echábamos unas risas con este hecho. Pronto Gala y yo dejaremos de vernos, como ha pasado ahora con Pilar y la sensación que se queda es dificil de explicar. Pronto retomaremos nuestras vidas, con otros proyectos, con otra gente y sabremos que ese vinculo que se creo en India no se romperá jamás.
Viajar alimenta el alma y si es rodeado de buena gente todavía más.

Gala buscando cocodrilos

Mucha gente me dijo antes de salir de viaje "que huevos tio!, yo creo que no podría", algunos incluso me decían "yo no estoy preparado para ir a India", otros soltaban "demasiado duro para mi" o incluso " yo con mi hijo no puedo hacer un viaje así". A todos ellos les diría una cosa, hacerlo, no lo dudeis, ninguna de esas razones es motivo para no venir a India. India os dará lo que venís a buscar, en las condiciones que sean. Si estás limpio de corazón India te abrirá las puertas hasta un punto que no puedes imaginar, hasta un punto que no se puede contar, hasta un punto que solo se puede vivir.
India es muy dura, pero más duro es trabajar 8 horas delante de una pantalla todos los días de tu vida y sentir que pudiste hacer algo que no hiciste.





Acceso a los waterfall

Mañana saldremos con dirección a algún lugar de India, nos esperan un puñado de horas en tren, en autobús o en lo que sea. La conexióin en esta zona de India es muy mala y nos es muy complicado postear todos los días en el blog. En ocasiones aprovechamos para hacerlo en los autobuses, pasando por algún pueblo con movimiento de gente. en los pueblos sagrados o pequeñitos resulta muy complicado.







Sin más por hoy, saludar a todo el mundo que nos lee, familiares y amigos y en especial a Pilar, el tercer elemento de este viaje a quien echamos muchísimo de menos y sale constantemente en nuestras conversaciones. Esperamos y deseamos verte pronto. Un beso a todos.
Por cierto, recomendamos desde aquí una película "El sueño de Alejandría", película rodada en India y que te da una idea de las cosas y lugares que aquí podemos ver. No os decepcionará.

Ah! y gracias por todos los comentarios que nos habeis dejado, estamos muy agradecidos, los leemos todos. :)

Namasté mira dost!!!!!

Chapatiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!!!!!!!!!!!!!!!!

Leuk leuk leuk

Punkiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!!!!!!!!!!!!! ;)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...