domingo, 4 de diciembre de 2011

KAJURAHO, LA CIUDAD DEL KAMASUTRA

Al final decidimos salir de Orchha, de momento el lugar más tranquilo que hemos encontrado en India. Orchha es el punto intermedio perfecto para descansar de un viaje por India. En este lugar la gente vive a otro ritmo. No se puede decir que sea el prototipo de ciudad india, primero porque es muy pequeña y segundo porque es muy tranquila. Los pocos tuc tuc que se ven en Orchha son los que van y vienen de Jhansi llevando de un lado a otro a los viajeros nacionales o extranjeros.

Nos levantamos por la mañana sin mucha prisa y tras escribir el post salimos del hotel no sin antes despedirnos de Chin cu y del resto de chavales que allí trabajan.

Pagamos la cuenta del hotel y nos subimos en el tuc tuc que sospechósamente estaba ya preparado en la puerta. Nos sacaron por volver a Jhansi 100 rupias, la mitad que para llegar. Estas cosas son así. si pillas u ntuc tuc por la noche para ir a un pueblo te cobran el doble que si lo coges por la mañana para volver al mismo lugar.

Nos llevó un crío que decía tener 19 años pero que sospechamos que tenía bastantes menos. En el trayecto hizo un par de adelantamientos en los que nos vimos empotrados contra algunos camiones. Más de lo de siempre. Te ves debajo del camión y en el último segundo cuando ves tu vida pasar antes tus ojos como diapositivas ambos vehículos giran el volante en el último segundo para esquivarse sin mayor problema.
Antes de salir de Orchha pedimos al tuctutero que nos acercara al mercado en el que habíamos pasado la mayor parte de los días en este pueblecito. Nos despedimos del vendedor de joyas y del hombre que nos daba de comer cada día, no sin antes comprarle un mogollón de Pakora para el viaje y alguna Samosa que nos puso con su salsita y todo.


primaria
Las profesoras de primaria
en el bus de Kajuraho

Tras el viaje de rigor camino de Jhansi llegamos a la estación de autobuses donde compramos más provisiones. Allí estaba el autobús y como siempre un hombre gritaba en la puerta el nombre del destino repetidas veces. Tanto Gala como Pilar subieron al autobús y yo me quedé debajo esperando a que aseguraran nuestras mochilas en lo alto del autobús.







Entonces ocurrió lo que no imaginaba que me podría pasar en India. Me metieron mano!!!!!!!!!.
Me encontraba de brazos cruzados echando unas risas con el operario que echaba la red sobre las maletas cuando por delante mio pasó un indio que mientras me daba la espalda aprovechaba para hacerme una auténtica sobada de entrepierna. Noté sus dedos!!!!!.

No fue el hecho de que me tocara, eso es lo de menos. el problema es que le agarré del brazo y se lo retorcí un poquito mientras me acordaba de parte de su familia y el tipo se giró con cara de "perdona?, no se de lo que me estás hablando", yo se que no me equivoqué y él también, fue muy descarado. Seguí metiéndole voces mientras se alejaba. Como le hablaba en castellano el resto de la gente que estaba a nuestro alrededor no sabía lo que estaba pasando así que tuve que explicárselo a un par de tipos. Yo pensaba que cuando se lo dijera a los que allí había estos reaccionarían en su contra y muy lejos de eso giraron sus cabezas sin darle mayor importancia. El tipo que allí seguía se puso un poco chulo y terminé diciéndole en alto "chalo chalo!!!" que es como dicen aquí "que te pires!".

Gala y Pilar se meaban de la risa y el tipo que estaba a mi lado pasó a otro tema, al interrogatorio diario que hacen los nativos.

Montamos en el bus y continuamos viaje hacia Kajuraho.

En el autobús hablamos con mucha gente, Pilar mantuvo entre sus brazos a un bebé de dos mesitos para que su madre no lo hiciera de pie y yo terminé por dejarle mi sitio para que le diera de mamar. A todo esto los operarios del autobús decidieron poner un poco de música. Música que salía por un altavoz que estaba justo encima de mi cabeza y que estaba a un volumen francamente espectacular. Aquí no hay una ruedita de volumen, hay on y off y cuando le dan al on arde Troya. Le pedí que por favor bajaran el volumen y me dijo que no me preocupara y que disfrutara de la música. Yo le comenté que la música estaba muy bien pero que estaba tan alta que casi me movía el pelo. Así estuvimos un buen rato hasta que se paró, entonces me giré sonriendo y todos se meaban de la risa porque esperaban mi reacción.

Hablamos con unas maestras de colegio que allí había y vimos unos cuantos videos musicales que pusieron en una televisión culona que tenía el autobús.


templos
Los templos desde un templo



Llegamos a Kajuraho y allí había un tipo esperándonos de Orchha, son unos linces de cuidado. Nos estaba esperando en la estación para que fuéramos al hotel de un colega que aquí tiene. Nos llevaron en tuc tuc al hotel no sin antes luchar una rebaja en el precio del trayecto que resolvieron entre ellos buscando la mejor oferta.

El hotel es un poco "ahí te pudras" pero tiene dos cosas muy buenas, agua caliente y ducha, algo de lo que no disponíamos desde hace ya algún tiempo.

La habitación tiene también montones de mosquitos que nos atacan una y otra vez. Una buena batida ha reducido el número considerablemente pero aún quedan hormigas y arañas de tamaño XXL. Así que hemos dormido con mosquitera, con todo lo que ello conlleva. Saca la mosquitera, la cuerda y haz un instalache curioso para que no se caiga todo a mitad de noche.

Nos fuimos a cenar a un italiano en el que comimos unas pizzas que estaban increibles y por las que nos clavaron un precio casi europeo. Aquí se paga lo mismo por el hotel que por cenar.



templos
Templo desde fuera

Esta mañana nos habíamos comprometido a ir a desayunar con los dueños del hotel un desayuno típico indio. Pagaban ellos y lo único que teníamos que hacer era acompañarles a ver unas pashminas a la tienda de un colega que tienen en el pueblo, un tal "Super Mario". Uno de esos que cuando llegas te enseña una libreta con los escritos de viajeros que escriben en todos los idiomas lo cojonudo que es el tipo. Es mucha risa ya que no todo el mundo le pone guay, lo que pasa es que no sabe el idioma.





templos interior
Interior de templo


Desayunamos con ellos unas samosas y una especie de corteza con salsa de garbanzos que estaba muy buena. De allí a la tienda del colega. No le hicimos ni puñetero caso y nos fuimos tras tomar un té casimir o algo así. Un té con canela que estaba muy bueno.

Empezó el tipo mostrándonos lo mejor que tenía a unos precios de locura y terminó por mostrarnos carteritas de perro flauta a 50 rupias. No nos sacó ni una. Cuando consigues una cosa así es genial ya que siempre consiguen sacarte la pasta.




De allí nos fuimos a ver los templos. Nos cobraron 250 rupias por cabeza.


kamasutra
Jugando al enrredo

Los templos de Kajuraho son famosos por tener las tallas del Kamasutra por todas las paredes. Aunque el sitio está guay hay que decir que se han hecho algunas reconstrucciones de los templos un poco cochambrosas y canta un poco ya no solo el tipo de talla sino el color de la piedra. Hay zonas que parecen de cartón pluma. Las partes auténticas son una pasada y merecen la pena.







kamasutra 2
Inocentes imágenes

Al salir de allí nos hemos ido a comer, de camino un chico nos ha hablado en español, un indio. Tras hablar con él un poco nos ha dicho un sitio barato para comer y allí nos hemos ido. Un sitio que, por cierto, era en el que trabajaba. Son unos cracks. Mientras estábamos cenando a vuelto a aparecer todo excitado señalando a la calle mientras decía "hay unas amigas vuestras en la calle!". Nos hemos asomado y allí estaban otra vez Idoia y Maite. Es increíble. Nos hemos encontrado en casi todas las ciudades a las que hemos ido y se han quedado allí a comer con nosotros entre muchas risas. Después de eso nos hemos vuelto al hotel a descansar un poco, seguimos arrastrando el cansancio del viaje de ayer y nos hemos venido a echar una siesta.






Ahora saldremos a cenar algo.



kamasutra 3
Practicando poses :)

Kajuraho es un sitio raro, dicen que es un pueblo tranquilo pero en realidad está lleno de comercios para turistas con montones de restaurantes de nombre europeo que viven del turista con dinero., poco nos van a sacar a nosotros.

Para salir de aquí tenemos que esperar por obligación hasta el martes de esta semana ya que no hay manera de salir de aquí antes. Estamos relativamente cerca de Varanasi, a unas 11 horas en tren. Nos han dicho que tengamos precaución con las mochilas y con los ladrones que hay por la zona. Estamos tranquilos, los indios son chiquitines y estas dos chicas se lanzan como leonas cuando alguien las incomoda. No creo que me pase nada ;)




Seguimos con los mocos que no nos abandonan pero hemos reducido la tos hasta hacerla casi desaparecer.
Ahora hay algo de hambre y ganas de dar una vueltilla.

Los días pasan que no nos damos cuenta y hace ya una semana que pasamos por Agra, nadie lo diría. Pilar lleva con nosotros ya más de 15 días y posiblemente nos acompañe a pasar el fin de año a Hampi. Perfecto.
Esta noche en un ciber miraremos vuelos baratos que conecten Calcuta con Chenai y así poder llegar a tiempo a pasar el fin de año a esta pequeña ciudad del centro sur de India.

Saludos y abrazos a todos. ;)

sábado, 3 de diciembre de 2011

ULTIMO DIA EN ORCHHA

Salimos por la mañana del hotel tras desayunar un poco. En este hotel aunque se está muy bien porque está apartado de todo se come y desayuna muy mal.

Dispuestos a hacer una ruta por el monte bajamos al pueblo a desayunar de verdad. Comimos hamburguesas vegetales y nos lo tomamos con calma.
La ruta la íbamos a hacer con unos chavales de Lleida y un hombre italiano, todos ellos muy majos.

Fuimos andando hacia los cenotafios a los que habíamos ido el día anterior y continuamos el sendero junto al río.

Orchha puente
El sendero se perdía entre las rocas y como cabras por allí estuvimos dando saltos hasta encontrar un lugar en el río en el que pudiésemos darnos un baño. el río aquí transcurre limpio y transparente. Tampoco te puedes fiar mucho ya que en cuanto te descuidas te puedes ver rodeado de mierda hasta las orejas. Si en ese momento te da por abrir la boca y tragar algo de agua es mejor que vacies la gasolina del mechero sobre ti mismo y te de por pegarte fuego allí mismo.
El río estaba bastante limpio.


Como habíamos comprado un poco de Pakora en el sitio de siempre junto con unos tomates, cebollas, chiles y chapatis nos hicimos una merendola de cuidado entre los seis.


Llegamos a un punto en el que varios ríos se juntaban y superaban un desnivel importante en forma de mini Waterfall (catarata). El sitio era muy bonito y el sol no pegaba fuerte. Había una ligera bruma pero había una buena temperatura. El agua estaba un poco fría pero las chicas y Chavi se bañaron como campeones.







Orchha amigos
David, Gala, Pilar, Chavi, Sergi, Vitto

Luego hemos vuelto al pueblo con mucha calma, entre caminitos de tierra hecho por las vacas. Pasamos junto a unas ruinas y vimos algún afluente seco que en épocas de lluvias se llena de agua. Por el camino kilos, toneladas de mierda depositada por los lugareños como minas antipersona. El edor en algunos sitios es terrible, el paisaje es tan bonito que en algunos momentos puedes llenar tus pulmones olvidándote de esas construcciones efímeras hechas por humanos con apretón.


Orchha casa indi
En casa de Radha y Pinky

Llegamos al pueblo y nos acercamos al mercado. El mercado es tranquilo ahora que ha terminado la boda de Ramma. El hombre que nos da de comer es miuy simpático con nosotros y ya nos conocen muchos de los comerciantes de la calle. Sus hijos juegan con nosotros y nos invitan a entrar a sus casas.






Aparecieron Maite e Idoia y todos entramos a la casa del cocinero que nos da de comer a diario. Nos metieron las hijas, Pinky y Radha, dos niñas muy majas que cuando curran lo hacen a tope y cuando pueden juegan con quien les da un poco de cancha. En este caso nosotros.




Orchha casa indi 2
Pinky, Radha y al fondo a la
derecha Jasmine (de rojo)

Las niñas chapurrean algunas frases en castellano, francés e inglés. Frases que aprenden de los guiris que aquí venimos. La pequeña Radha dice "bueno, bonito, barato para ti" muchas veces seguidas. Es muy graciosa y no pierde la sonrisa en ningún momento. siempre que hacen algo miran a su padre que está detrás de la plancha del fuego buscando su aprovación.






Orchha cocinero
Con nuestro cocinero


El padre de las niñas es un personaje, nos ha costado ganarnos su confianza pero al final terminó por pedirnos una foto con nosotros.
Haga la temperatura que haga siempre va con la misma ropa, va a pecho descubierto y se pasa muchísimas horas sentado en su puesto haciendo pakora y samosa.






Orchha amigo
Chin Cu

Después apareció Chin cu (chimpún para nosotros), el botones del hotel. Un chaval super majo con el que nos reimos un montón, dice tener 5 novias y que una es su "Best girlfriend" con el resto se acuesta. Tiene 19 años y dice que no se va a casar nunca. Está lleno de heridas por todos lados y es un personaje de cuidado. Me dice que soy su "Dosman" en indi debe de ser algo así como el amigo de vacile. Nos estamos vacilando todo el día y tiene una guasa que es la leche. "Dos" significa amigo en indi.







Orchha charlando
Pilar, Jean y Gala

Después nos fuimos a cenar al Milano. Nos pedimos una pizza que estaba de miedo y una sopa de tomate muy típica de India. Allí conocimos a Jean, un francés que estaba hasta las pelotas de Francia y de como está Europa, llevaba 3 años viajando y tenía intención de ir a Argentina en los próximos meses. hablaba un español perfecto. En el bar conocimos también y cenamos con una chica de Gipuzkoa y una suiza que decía no ser europea porque a ellos la crisis no les afecta. Lo decía a modo de risas y era realmente maja aunque un poco callada.



Nos quedamos con Jean y tuvimos una charla interesante. Nos hicimos unas fotos y nos retiramos a dormir al rato. Fue una buena cena.

Dentro de un rato salimos dirección Kajurajo, aunque parece el nombre de un pueblo de la provincia de Sinaloa en Mexico se trata de un pueblo que está a penas a 130 kilómetros de Orchha y se tarda solo 6 horas de bus. Bufffffffff, no apetece nada pero hay que ver Kajurajo. Allí están las tallas en piedra sobre el Kamasutra más importantes de India.

Ahora, en unos minutos nos pegaremos con el dueño del hotel, un personaje un poco chungo de 32 años que aparenta 40 o más y es un poco idiota.

Nuestro constipado se ha pasado aunque nos levantamos tosiendo cada mañana... pero eso es culpa del tabaco. :9

Un abrazo a todos, decir que seguimos, tras un mes en la India, muy agustito. Pilar forma parte de nosotros y nos reimos muchísimo con ella.





jueves, 1 de diciembre de 2011

UN DÍA MÁS EN ORCHHA

Día 1 de Diciembre de 2011. Hoy es el cumpleaños feliz de Gala. Para celebrarlo tomaremos algunas cervezas y daremos una vuelta por el pueblo, planazo total!!!!!. Lo de las cervezas es algo que se hace solo en momentos especiales ya que está a un precio de alucine.
CUMPLEAÑOS FELIZ GALAAAA!!!! Feliz 23 cumpleaños!!! :)

El día de ayer fue genial, todo salió muy bien. Paseo matutino y reencuentro con las chicas de siempre.
Estábamos desayunando en el hotel y preparando cosas en el blog cuando increiblemente oímos por la ventana "Maiteeeee". Gala salió al balcón y allí estaban las hermanas de Donosti. Esta es la 4 ciudad en la que coincidimos, con lo grande que es India. Ya no es una cuestión de coincidir, es que estaban en la puerta de nuestro hotel y nuestro hotel está a las afueras de Orchha. Increible.

Orchha comida
Nuestro cocinero bueno, bonito,
barato
Fuimos a desayunar comida india a un puesto de la calle y de ahí nos fuimos a dar una vueltilla por el pueblo, fuimos al puesto al que vamos todos los días, como dice la hija del dueño "Bueno, bonito, barato para ti, mucho calor!!!!" . Dejamos a Maite e Idoia buscando otro hotel y nos fuimos a pasear.







Tras comer nos fuimos a ver los Cenotafios. Un lugar con una magia espectacular y muy tranquilo donde ,casi solos, disfrutamos de este sitio fantástico. Los cenotafios están abandonados y no te encuentras con nadie, cuando empiezas a subir te encuentras totalmente solo. Las vistas del río y del resto de las ruinas son espectaculares desde lo más alto.


Orchha cenatofios
Cenotafios de Orchha
Cuando vas para allá te preguntan si has comprado entrada. Esto es muy típico, la entrada se compra en un puesto que suele estar a más de un kilómetro, el motivo lo desconocemos, lo que si sabemos es que gracias a eso nos hemos perdido algunos monumentos. Llegas a la puerta y te dicen "hay que tener entrada y se saca a un kilómetro de aquí" cuando les preguntas si se puede sacar allí una entrada te dicen que no.




El resto de las fotos de este sitio las colgaremos al terminar el viaje porque se trata de un lugar espectacular que merece una postproducción de fotos mejor.

El resto del día hicimos poco, bueno, poco de turisteo porque al final nos metimos en una tienda e hicimos unas compras de cositas que venderemos en España para poder sufragar gastos. Esta noche a ver si volvemos con ganas para hacer todas las fotos y colgarlas. Pendientes, collares y pulseras de India. Eso será luego que ahora llevamos la primera hora de espera para que venga el camarero y nos pregunte que queremos desayunar, eso quiere decir que dentro de una hora y pico a lo mejor desayunamos algo, está por ver. Acaban de preguntarnos, eso reduce la espera en media hora. :)


Pues eso, nos metimos en la tienda y estuvimos allí regateando casi 3 horas pero sacamos unos precios muy razonables. el hombre se empeñaba en aprender algo de castellano y nosotros de paso aprendimos algo de Indi. Nos pusimos hasta las cejas de Chai y vimos muchas muchas joyas de todo tipo, plata, mezcla de metales y piedras de todo tipo. Hemos comprado 24 piezas por el momento, si se venden compraremos más y si no se venden pues dedicaremos nuestro dinero a otros menesteres. La cosa es que al quitarnos la publicidad del blog nos han dejado sin ingresos. Ya contaremos en otra ocasión el porque de esto ya que es una historia un tanto rara. Estamos tramitando una queja por ello.


Salimos de la tienda muy contentos y nos fuimos a cenar. Orchha se ha quedado muy vacío tras la boda de Ramma. Hemos pasado de 20000 personas en el pueblo a menos de 10000.


Volvimos al hotel tras la cena que no estuvo muy allá y tras una charla casi a oscuras nos fuimos a dormir.
Hoy al levantarnos nos hemos encontrado con dos viajeros de Lleida.


Orchha amigos david
Grupo de amigos gays
Esta foto es muy divertida. Me paré a tirar unas fotos del río sobre el puente. apareció entonces un grupo de indios super gays que me rodearon sin compasión. Uno se quería casar conmigo y me dejaron sin escapatoria. Se abrazaban, sonreían y gritaban como locazas. Fue muy gracioso y fueron super simpáticos, decidí no casarme porque no era mi tipo. jejejejeje.





Orchha comercio
Comercio callejero
El día de hoy está un poco en el aire, no sabemos muy bien lo que vamos a hacer.
Para terminar diremos que nos hemos medio recuperado de nuestro constipado y lo que era un toser constante se ha reducido a un toser de vez en cuando. La medicina ayurvédica es una mierda maravilla. Solo nos ha durado el constipado 10 días.





Saludos a todos y atentos a las fotos que colgaremos de las cositas que hemos comprado. Si os interesa algo nos mandáis un mail y se lo quedará el primero que lo pida. Los precios serán buenos. :)

martes, 29 de noviembre de 2011

UN DIA EN ORCHHA



Orchha ramma
Radha y Krishna


Orchha, pueblo tranquilo donde los haya.

Tranquilo hasta que Radha o Krishna dicen que deja de serlo.






Vendedor callejero
Llegamos a este pueblo buscando la tranquilidad y fueron muchas las personas que nos dijeron que llegaban las fiestas a este pueblo. Hoy es el día. Radha y Krishna se casan, como cada año por estas fechas y lo que es un pueblo tranquilo de 8000 habitantes se duplica hasta los 20000. Cosa que no sería preocupante si este pueblo tuviese más de cuatro calles.






Parada técnica
Esta mañana, tras la parada técnica de ayer en la que pusimos casi al día el blog y limpiamos toda la ropa que estábamos a punto de incinerar, salimos de casa. Aunque parece otra cosa la limpieza la hice yo y las pedí que se pusieran para la foto. Tras desayunar unos chapatis rellenos de queso y tomate, muy malos, por cierto.










Pilar nos cuenta su experiencia:

"La cosa fue de la siguiente manera, estaba yo limpiando cuando comenzó a oler ligermente a mierda, lo cual era extraño ya que limpiábamos ropa. Poco a poco el olor se fue intensificando, era ilógico que oliese tanto. Después de mirar en todos los rincones del baño y comprobar baldosa por baldosa que no había rastro alguno de mierda se me ocurrió mirar en la taza del water. Para mi sorpresa en el fondo asomaba silencioso un zurullo que había estado acechándome hasta aquel momento. Tal fue mi sorpresa y mi espanto al no saber que hacer con la cosa. Entonces caí: -Hostia!!!, la física!!!! las presiones!. Todo el agua que habíamos derramado por el sumidero que estaba detrás del water había subido por la bajante (ahora subiente) del mismo, haciendo progresar el mojón   hasta acabar flotando en el agua como en su situación inicial (después de haber salido del culo de alguien). Tras intentar con unos cubos de agua devolverlo a la bajante sin conseguirlo, opté por cerrar la tapa y seguir lavando con más jabón".

En el palacio todo el mundo caga

Nuestra primera intención del día era ir a darnos un baño al rio que pasa por el pueblo. Los lugareños dicen que está el agua limpia pero también dicen que se puede beber agua del grifo y si lo hiciéramos no saldríamos del water ni para ir a dormir. De todas maneras nuestra intención de la primera hora de la mañana era esa.





A eso de las 12 estábamos paseando por el centro del pueblo, lo que llaman el mercado. El mercado es un calle por donde no entran las vacas, cosa rara. Esta calle tiene a penas 50 metros de largo y tiene a un lado comercios y puestos de comida rápida y al otro todas las tiendas de productos dulces, donde elaboran los pasteles y los venden. Allí habíamos quedado con un chico de Michigan, Misouri o algo empezado con "M". La cosa es que era americano, un tipo muy majo que estaba estudiando en Pune, una de las mejores universidades de India que se encuentra cerca de Mumbay. el chico no apareció por problemas técnicos, nos vimos más tarde y nos despedimos de él ya que se iba este mismo día de vuelta a USA.

Orchha palacios
Entrada a la fortaleza de Orchha
Como el plan de ir a darnos un baño se había quedado en proyecto nos fuimos a ver el palacio del rey que se encuentra en el interior de la muralla. La fortaleza tiene varias zonas. La primera es la más antigua, la siguiente era la residencia del monarca y data del siglo XVI, otra más allá es un hotel y actual residencia del dueño de todo esto y más allá hay un edificio enorme que el rey construyo para sus amigos con unas vistas increibles. Un pequeño edificio pone fin a todo el conjunto de edificios, las caballerizas, caballerizas para camellos, digamos que eran las "camellerizas".



Gala con el guía
Como en muchos otros lugares aquí también los funcionarios tratan de hacer su pequeño bussines a costa de engañar a su jefe y sacar un poco de dinero extra de los turistas. La entrada a todo el recinto cuesta 250 rupias por persona. Si contratas al guía de la puerta de estranjis te sale por 150 rupias por persona y la cámara la pasas por la patilla. Encima el funcionario en cuestión te acompaña y te da una master clase mientas te acompaña por el lugar. Todo en inglés indio, del que se entiende, inglés como el nuestro, de trinchera.







Orchha palacio 1
Palacio real
Pasamos por todos los pabellones del recinto y subimos a lo más alto de ada uno de ellos. Patios enormes donde el rey recibía a sus invitados mientras disfrutaban de los bailes de las mejores bailarinas del lugar. Hombres a un lado y mujeres a otro.

El palacio de los invitados es un edificio más grande que el palacio del rey y fue construido por dos arquitectos, uno musulmán y otro indio. Se puede ver la influencia de cada uno de ellos en la edificación. La decoración de Swastikas típica india se superpone con medias lunas y hay una mezcla de colores que va del azul y verde al rojo de la piedra.





Orchha palacio 2
Palacio de los colegas
del Rey
Los edificios están un poco deteriorados pero es muy divertido recorrer los largos pasillos que unen estancias o bajar bajo todo ello a lo que en su día fue el almacén del palacio, oscuros como el sobaco de un grillo. Llevábamos linternas porque estábamos informados de como era el tema.

En seguida nos hicimos coleguitas del guía que de vez en cuando decía mirando las fachadas "muy bonito". Al final terminamos con él quedando para tomarnos al día siguiente unas garimbas sacadas baratas por algún colega suyo. Aquí las birras cuestan en torno a 120 rupias, algo menos de 2 euros y nos tomamos una muy de vez en cuando porque son caras. Si sabes donde comprarlas y eres de la zona la sacas por 50 o 70 rupias, la diferencia es considerable.




Orchha patatas
Potato callejero, riquísimo!!!
Más tarde nos fuimos a comer un poco de Pakora (pasta de patata con chiles picantes y alguna cosa más que puede ser pasta de garbanzo), unos Somosa (empanadillas de vegetales diversos) y Potato ( como su nombre indica es patata con garbanzos y salsas picante y dulce a base de miel). Sobra decir que está todo acojonantemente bueno, hecho hemos cenado lo mismo. Cuatro piezas de somosa, 3 Potatos y un plato de Pakora nos han costado 140 rupias, algo más de 2 euros. Nos hemos puesto hasta las trancas.



Mientras comíamos hemos conocido a un vendedor de una tienda que estaba como loco por saber español. Con él hemos echado unas risas y aprendido a decir alguna palabra. Nos hemos tomado unos chais con él rodeados en algunos momentos por más de 50 personas. eso ha sido hasta que ha llegado la policía y nos ha pedido que no nos quedáramos allí porque estábamos colapsando la calle y hoy era un día muy especial.



Orchha puesta de sol
Puesta en Orcha, sobre el rio



De ahí nos hemos ido a ver atardecer al rio. más de lo mismo, gente y gente que nos rodea esperando darnos la mano o echarse una foto con nosotros, hemos perdido la cuenta de la cantidad de gente que con su movil nos han fotografiado o nos han pedido una foto. El atardecer en el rio ha sido una pasada total. El sol se ha escondido detrás de un templo que iremos a ver mañana.


Orchha gala pilar y el chico
Gala, Pilar y el chaval del cartel


De vuelta nos hemos ido a ver un templo que está junto al mercado. Tenía una planta muy parecida a nuestras iglesias y catedrales y no había mucha gente dentro. Allí se nos ha pegado un chaval que tenía cierto retraso y era sordo. Nos ha dado un poco la chapa y solo se ha ido cuando hemos hecho lo que tantas veces se hace aquí si quieres que te dejen en paz, soltar diez rupias!!!. Eso si, al rato hemos visto a este mismo chico y había hecho una gran inversión con las diez rupias, se había comprado un pajarito para poner el la boca y soplar para hacerlo sonar o tirar agua con la parte de pistola de agua, no me quiero ni imaginar la combinación que sale de todo eso.



Orchha guapo
El guaperas
Eso es lo que vale tu tranquilidad. El problema está muchas veces no en pararte con un indio sino en ver que se empieza a arremolinarse la peña a nuestro alrededor. Los curiosos ven que hablamos con un indio y ya todo el mundo quiere hablar contigo, a veces es una locura!!!!!. en este templo hemos conocido a un tipo que por sus pintas vivía en la calle, parecía un aspirante a monje o algo así. Sus pies eran pequeños y gordos, ligeramente retorcidos y su piel era muy oscura. Era un guaperas de la leche, con unas barbas largas y un pelo grasiento como para hacerte un huevo frito y sobrarte para una tortilla de patata. El chaval era muy majo y terminó pidiendo sus rupias como no podía ser menos. Lo bueno es que le hice unas fotos, juzgar por vosotros mismos y abstraeros de la mierda que lleva encima. Imaginarlo subido a una pasarela con ropa de Loewe y después de tenerlo en agua caliente durante un buen rato en un maravilloso baño de burbujas. El agua utilizada ni para regar los campos, es tóxica seguro.






Orchha fiesta
Indios dándolo todo
De ahí nos fuimos a ver otra vez al hombre de la tienda, al vendedor que quería hablar castellano. Con él hemos pasado un par de horas averiguando precios y viendo muuuuuchas cosas que en España valen un pastizal. Mientras estábamos con él nos decía "hoy es el día en el que Ramma se casa". Cuando hemos salido de allí nos hemos encontrado en medio de la locura total. Gente bailando casi en extasis, moviendo los brazos como si estuvieran pisando un cable pelado de alta tensión, pegando botes y dándose empujones mientras simulaban una boda. escribo esto en el hotel y se escuchan aún los altavoces a todo lo que dan. Superando la distorsión y el volumen que un oido humano puede aguantar en varios cientos de decibelios.
Todo esto aderezado con caballos que arrean
con un cable para que peguen botes y se revolucionen entre la multitud.

Durante un momento pasamos un poco de cague, caminábamos a contra corriente entre miles de personas que nos querían tocar, saludar o pasear a nuestro lado. Empujones, pisotones y mucha mucha policía nos hicieron desistir y por un rato estar junto al matrimonio y una bailarina transexual que bailaba poseida por algún espíritu bailongo.

Conseguimos salir de entre la multitud y aparcarnos en un lateral, junto a un hombre que allí había. Tras unos minutos fuera del peligro regresamos a comer al puesto callejero. Cenamos en el interior del comercio, en un pasillo en el que debía haber cucarachas con publicidad en los costados por su tamaño.


Orchha tatu
Tatuando "amor de madre india"

De allí nos fuimos de retirada no sin antes ver otro espectáculo callejero. Dos chavales sentados en el suelo tatuaban con una máquina rotativa hecha por ellos a todo el que tuviera unas rupias. Los tatuajes carceleros que hacían eran de cárcel para ellos. Eso si, las medidas de seguridad e higiene que usaban eran extremas, limpieza absoluta. Bueno, no. Más bien lo hacían en el suelo, entre la basura, rodeados de mil cabezas que metían la nariz hasta posarla sobre la aguja. Una aguja que era la misma para todos. Daban unas ganas de tatuarse que alucinas... bueno, siempre y cuando quieras morir de una hepatitis, sida o polimorfondurritis. Mientras se tatuaban nos miraban sonriendo como diciendo "bua tio, mira lo que me estoy haciendo colega!!!!". Si, lo vemos, te estás suicidando!!!!

Sin dar la extrema unción nos hemos ido de allí buscando la paz del hotel. No sin antes volver a meternos en medio del mogollón. Allí casi hemos sido pisoteados por caballos a los que arreban una y otra vez. Gala casi cae en una acequia lateral llena de mierda hasta la altura de la rodilla. Vamos, que si cae allí lo mismo la dejamos y no la tocamos ni con un palo.

Al final y tras una larga hora hemos conseguido coger el camino que lleva a nuestro hotel.

Un día muy divertido que ha dado para mucho. :)

lunes, 28 de noviembre de 2011

AGRA. UN MONUMENTO AL AMOOOOOORL :)

El último día en Agra fue perfecto. Salió todo increible. Nos levantamos temprano, aunque habíamos puesto el despertador a las 5 algo hizo que no sonara hasta las 5:30. Nos duchamos y nos fuimos para la puerta sur del Taj Mahal. Hacía bastante fresco y nos colocamos últimos en la cola. La mujeres en un lado y los hombres en otro. La cola no era muy larga pero tuvimos que esperar a pesar de que se suponía que por esa puerta se podría entrar a las 6.
Agra
Cola de entrada llena de guiris
Las medidas de seguridad eran como poco curiosas. Antes de llegar al recinto del Taj Mahal hay que pasar un par de controles donde hay policías que están más pendientes del frío que de los visitantes.
La cola de entrada empezó a moverse y nos fuimos aproximando a la entrada con el dinero en la mano. A pocos metros de la entrada nos dimos cuenta que era necesario comprar la entrada en otro lugar. Una cuesta enfrente de la entrada sur de 10 minutos ida y otros 10 de vuelta. Salimos de la cola como pudimos ya que estábamos metidos entre barrotes como el ganado.


Empezamos a subir la cuestecilla a buen ritmo, siendo conscientes de que para cuando entrásemos el Taj Mahal estaría lleno de gente. Cuando llevábamos unos metros se nos acercó un tuctutero de pedales que nos invitó a subir a su máquina por escasas 80 rupias. "venga tio!!!!, que no somos nuevos, que sabemos como va el tema, te damos 30 y a correr"Puso cara de que no pero aceptó en pocos segundos. Nos subió la cuesta no sin recibir un poco de ayuda nuestra a modo de empujones que agradecía con una sonrisa.
Llegamos a la venta de tickets y compramos 3 entradas. 750 rupias por persona. Hacen un bussines de flipar y se hicieron los locos con las vueltas. Siempre estan igual, no te roban pero están al descuido, al olvido, y cuando les llamas la atención te miran sonriendo ofreciéndote tu dinero con una mano, son la caña, dan ganas de cagarse en todo.

Nos montamos en el tuc tuc de pedales al grito de "dale caña Indurain que esto es ahora cuesta abajo!!!!!" y nos bajó a toda caña, dejándonos a pocos metros de la puerta, en el control policial.

Agra Taj Mahal
Ya no había cola y pasamos rápido por el detector de metales. Detectores de metales que no sirven para nada, pitan de manera permanente con un sonido de spectrum que es una risa que te pasas, lleves o no lleves metal. Total para pasar a otra zona donde un policía bien arreglado y con bufanda te mete mano, te saca el tabaco y todo lo que considere y te lo tira delante de tu morro a la basura. Si uno se aleja un poco puede ver como cuando piensa que te has ido recoge el tabaco y lo reparte entre los colegas, tienen más morro que un Michael Jordan cantando el "Only you".






Agra Taj Mahal
Entrada frente al Taj Mahal
La entrada sur del Taj Mahal es muy bonita, como hemos dicho antes se supone que abre un poco antes que el resto de las puertas y no tiene un paseo larguísimo hasta la puerta como le pasa a la entrada norte, más de 20 minutos andando.

Una vez dentro del recinto se pasa otra puerta, aquí se une toda la gente que entra de la entrada norte, Oeste y sur. Esta puerta interna es de color rojo y es muy grande. Cuando la traspasas te encuentras de frente con el Taj Mahal. Aquí la gente se cambia de ropa y se ponen atuendos indios para la foto de rigor.



Agra Taj Mahal
Los tres en el Taj
Luego espera un camino de unos 300 metros hasta el Taj Mahal. A medio camino hay una especie de pedestal donde todo el mundo se hace fotos. Queda un poco más alto que el resto y es un lugar perfecto. Pedimos a un francés que nos tirase una a los tres juntos.

Al entrar en el Taj Mahal tienes dos opciones, descalzarte o ponerte unas fundas en las botas. La primera opción a las 6 y pico de la mañana no es muy buena ya que todo el suelo es de mármol y está frio.







Agra Taj Mahal
Interior del Taj Mahal


En la puerta del Taj Mahal se encuentra mucha policía armada y el interior del Taj Mahal se encuentra oscuro y sin iluminación, solo la que entra por las cuatro puertas que dan acceso al mausoleo. En el interior no se pueden hacer fotos pero a modo de escaqueo las hicimos. El interior del edificio es muy pequeño, desde fuera se ve enorme pero por dentro es enano.







Agra Taj Mahal
Puerta lateral desde el Taj Mahal



Todo el mármol está tallado con incrustaciones de piedras de la zona. Hay que tener en cuenta que todo el Mármol del Taj Mahal se trajo de Udaipur que está a cientos de kilómetros de aquí. Cuentan que se trajo en elefante y camello.





Des uno de los jardines
Fue una gran experiencia en la que nos acordamos de mucha gente. El Taj Mahal estaba semicubierto por la niebla de la mañana y había un silencio a pesar de toda la gente que era genial. Los jardines estaban arreglados y había gente limpiando con escobas indias. Estuvimos casi dos horas y volvimos cerca del hotel a desayunar.

El desayuno nos lo sirvió una niña que no hablaba nada de inglés. Bueno, digamos que no hablaba nada de nada. Se mantenía en silencio sin decir nada.



Llegamos a nuestro hotel e hicimos las maletas para salir, fuera estaba esperándonos el tuctutero del día anterior. Habíamos quedado con él y pensábamos que nos haría un buen precio. Nos lo hizo, pero para él. Nos pidió 600 rupias por darnos una velta por Agra y acercarnos a la estación de bus.
600? ni de casualidad, eso son varios días de hotel, dos o tres y era lo mismo que el precio de entrada del Taj Mahal. Le dijimos que no, que era muy caro, que lo máximo que estábamos dispuestos a pagar era 200 rupias. Cambió todo el itinerario y nos llevó por tiendas en las que se llevaba comisión. Primero un lugar donde se tallaba el mármol y en el que nos reimos mucho. Empezaron enseñando mesas de mármol negro con incrustaciones de varios miles de euros y terminaron por enseñarnos elefantitos de mármol mal tallado que no llegaba a los 5 euros. Ellos se dieron cuenta enseguida que no pensábamos gastar ni un duro pero fue tan grande la vergüenza que Pilar, entre risas, se decidió por una pieza pequeñita. Ellos se quedaron contentos y nosotros salimos con vida de allí.

La siguiente parada fue una joyería. Pasamos allí dentro casi dos horas hablando con el dueño, entre "chais" y regateos. Y salimos de allí con varias cositas a precio razonable.

amigo david
Con Manoj en el bus
Fuimos a la estación de bus a por un autobús público que nos llevara a Gwalior, un pueblo cercano a Jhansi. En este trayecto conocimos a Manoj, un chaval de 20 años que tenía una novia guapísima que nos enseñó por el móvil. Estaban prometidos y se iban a casar en un par de años. Era un chico bien situado economicamente y culto. Había ido a la universidad y tenía un buen trabajo en una buena empresa.
Nos hicimos unas fotos juntos y nos acompañó hasta la estación de trenes que se encontraba en las inmediaciones de su casa. Allí nos contó muchas cosas interesantes, por ejemplo el hecho de que los indios no pueden fumar en ninguna parte pública pero los occidentales si. Que hay hombres armados que van por la calle que nos son policías y que en esta zona se producen robos a extranjeros e indios. También me aseguró que a mi nadie me intentaría atracar porque era muy grande. Mejor.

Esperamos al tren que nos llevaría hasta Orchha. El tren llegó con casi una hora de retraso y cuando subimos a este nos tocó ir de pié. Fuimos la atracción del vagón.

Manoj nos dijo antes de despedirse que había llamado a su mejor amigo de Jhansi y le había dicho que no pagáramos más de 300 rupias por un tuc tuc de Jhansi a Orchha.

De Manoj nos despedimos con un abrazo y agradecimientos por lo bien que se había portado con nosotros, nos dijo que teníamos en Gwalior a un amigo para toda la vida.

tren
Estación de trenes de Gwalior
El tuc tuc a Orchha nos costó 200 rupias tras un regateo intenso pero breve. Llegamos a un hotel que teníamos de referencia y nos fuimos a dormir tras una charla entre risas con uno de los empleados que se llama Chin cu. Un chico que tiene una cabeza muy bien amueblada con 19 años. Este hombre ha dado vueltas por toda India, duerme en un colchón en medio del comedor y dice que ni a le le gusta la escuela ni a la escuela le gusta él. Habla un inglés perfecto que ha aprendido hablando con los extrangeros y chapurrea alguna palabra en castellano. Cuando hablamos entre nosotros él se queda escuchando y da la sensación de que aprende a cada segundo. Es muy buen chaval con una personalidad brutal.

Nos quedaremos en Orchha un par de días o 3. Orchha es un pueblo que en su día tenía 86 templos. Hoy desde una de las ventanas de la Guest Hause se puede ver alguno de estos en estado ruinoso.

Seguimos bien y nos lo pasamos mejor, Está claro que las cosas suceden por una simple custión de Karma. Vamos siempre de buen rollo con todo el mundo y la gente se percata de ello y nos tratan con la misma intensidad que nosotros a ellos, siempre slen las cosas bien y nos estamos convirtiendo enunos expertos regateadores.

Hoy toca parada técnica en Orchha, limpieza de ropa y puesta al día.

Saludos y abrazos para todos. :)

sábado, 26 de noviembre de 2011

BAJANDO EL GRAN GANGA

Grandes días de movimientos estratégicos!!!!!!!!!!

Mercadona indio
Comimos por última vez en Rishikesh, nos despedimos de quien pudimos y nos quedamos con las ganas de hacerlo de los dos piezas de barcelona, Pera y Aitor. Nos dio mucha pena no despedirnos de ellos ya que pasamos buenos momentos de risas. El día anterior a nuestra marcha habían tenido una grandísima idea para el día siguiente. Los fumetas siempre tienen una gran idea para el día siguiente, siempre, el problema es que al día siguiente siempre tienen otra buena idea para el siguiente y así sucesivamente, al final terminan por no hacer nunca nada y tener siempre unos magníficos planes de futuro que jamás realizan. La cosa es que para el día que nos íbamos tenían pensado ir a pescar al Ganges, iban a usar como cebo pan bimbo, unos cracks. Es sabido por todo el mundo que el pan bimbo les pirra a los peces del ganges y se tiran como leones sobre crías de ñú al pan de molde. Por la tarde tenían pensado ir a hacerse unos dijaridus con un tipo que habían conocido. Estamos seguros que no fueron a desayunar con nosotros porque ni siquiera se levantaron de la fumada del día anterior. Eran unos tios super majos con una chispa enorme que seguramente no salieron del hotel en todo el día, ni a pescar ni a hacer instrumentos exóticos.

india amigo
Viky, el Jason Bieber de India

Salimos por fin a eso de las nueve y pico en un tuc tuc hacia la estación de Rishikesh. De allí cogeríamos un autobús dirección Haridwar. Haridwar posee estacion de trenes y nuestro tren salía de allí rumbo Delhi a las 11 y media de la noche. En el autobús que nos llevaba a Haridwar conocimos a un chavalito de 20 años llamado Viky, así se hacía llamar. Corte de pelo a lo Jason Beaber y loock americano a tope. Hablaba inglés perfectamente y echamos unas risas con él. En Haridwar se bajó del autobús una chica de Madrid, estaba en la india recibiendo lecciones de canto. No entendimos muy bien que tipo de canto practicaba y tampoco nos hizo ninguna demostración pero arreglamos el mundo un rato mientras cenábamos antes de la salida de nuestro tren.


Era la primera vez que cogíamos un tren en India y teníamos bastante curiosidad por ver como era el asunto.  

EL TREN: 

tren indio
La locura de tren
La estación de trenes era un auténtico caos. La gente dormía en el suelo tumbada sobre emboltorios de productos tipo bolsas de patatas o similares. Familias enteras, cientos de personas. Algunos más preparados que otros para ese rato de descanso en espera de su tren, otros a penas con una manta que los tapara y otros que no esperaban ningún tren, simplemente se trataba de su vivienda habitual. En medio de todo el mogollón de gente dejaban un pasillo de un metro y medio para que las cientos de personas restantes pudieran tener acceso a su bagón. Las paredes de la estación estaban llenas de mugre y se repetía algo que suele ser normal en todas las paredes de India.






tren indio 2
Nino enfermo que iba en el tren
Aquí las paredes suelen estar bastante sucias, tienen la pinta de haber sido pintadas una sola vez desde que se contruyera la pared y desde el suelo hasta una altura de un metro y pico se tiñen de rojo. Esto se debe a que los indios mastican tabaco que les tiñe de rojo los dientes y cuando acumulan mucha saliba en la boca la expulsan con pequeños salibazos que escapan entre sus dientes. Ese líquido tan desagrdable si toca tu ropa se agarra para no desaparecer jamás. Lo sabemos porque en uno de los trayectos que hicimos en autobús días antes el hombre que iba en la litera superior escupió por la ventana y nos mojó la cara y la ropa. Al principio pensamos que era agua pero el color rojo en nuestras camisas blancas nos hizo temer lo peor.



La espera en la estación se hizo corta, nos esperaban más de diez horas metidos en un bagón. El andén estaba lleno de gente cuando llegó el tren y la gente empezó a correr para coger sitio. Aquí la gente a la hora de entrar en un bagón es capaz de entrar por las pocas ventanas que no están enrrejadas, es todo un espectáculo. Teníamos los asientos 14, 15 y 16 en el bagón S3. Entramos tras luchar con unas gitanas indias que iban de un bagón a otro y te empujaban para pasar primero. Nuestro bagón estaba lleno y ocupamos nuestras literas, las únicas que estaban vacías allí dentro. De pie en medio del bagón se podía observar un movimiento sospechoso bajo los asientos. Al principio pensamos que eran cucarachas, luego nos dimos cuenta que no podía ser así puesto que las cucarachas estaban encima de las literas y en las paredes de estas. Lo que por el suelo había eran ratones. Unos ratones que cruzaban el pasillo a gran velocidad suponemos que en busca de comida. recordemos que aquí la palabra mantenimiento no existe. Aquí empresas de limpieza como EULEN no tendrían futuro. Nadie los contrataría. Los autobuses son un ejemplo claro de esto. Es evidente que nadie les ha pasado nunca un paño y la mierda, que no mugre, se acumula capa sobre capa. Los cristales en muchos casos son traslúcidos y ni por asomo se puede ver el exterior del autobús. en el tren pasa igual.
El mismo chaval con su familia. Se ponen 35 personas por cama, es una pasada.


Da un poco de asco pero es que luego, después de pensar donde me he metido, te pones a hablar con los indios y son tan majos... que se te olvidan ratones, cucarachas y mierda incrustada. aquí el mister proper terminaba en un manicomio y sería calvo por estres. Nos acostamos en las literas. Eran frías y duras como un cacho de mármol, las ventanas, como siempre están mal diseñadas y dejan pasar todo tipo de inclemencias, sobre todo viento frio y humedad. Sobre nuestras cabezas el aire acondicionado. Sistema innovador donde los haya. Tres ventiladores último modelo del año 64 llenos de mierda como no te puedes hacer una idea. Nuestro temor era que se pusieran a funcionar y toda esa mierda acumulada en su parte superior se expandiera líbremente sobre nosotros. Nos costaría la vida, solo a los guiris que allí estábamos, ellos están acostumbrados.

Una vez tumbados en nuestros respectivos catres empezó la sonata en si bemol apertura 35 de la orquesta sinfónica de Delhi. Al unísono más de 30 trompetas roncadoras ponían la banda sonora del lugar. Eso acompañando a los pitos del tren y al sonido del tren sobre las vías. Si encima unes todo eso a los ratones y cucarachas que seguro pasaron por nuestras caras hacían de esa noche la noche ideal para tirarte de un tren en marcha en medio de la nada. Sobra decir que dormimos mal. Así que esta mañana nos hemos levantado a las 7 de la mañana con ganas de poner punto y final a esta odisea de viaje que esperamos no volver a repetir. Hemos llegado a Mathura a las 8 y pico de la mañana y hemos dado una vuelta por esta ciudad.

mezquita india
Una de las mezquitas


Se percibe en Mathura una cierta tensión entre indios y musulmanes. La ciudad está llena de policía y de ejercito, por lo visto en el año 92 se dieron palos hasta en el carné de identidad y hubo muchos muertos. Como curiosidad decir que los policías llevan escopetas o carabinas y ametralladoras de la guerra de Argelia. Es posible que ni siquiera funcionen. La policía va siempre super bien vestida y elegante, deberían de tomar ese ejemplo para el resto de la ciudad, aquí hay polvo para parar un tren.






restaurante Mathura india
El mejor restaurante de India
En Mathura tras pasear durante más de una hora entre sus calles en busca de un sitio donde comer hemos terminado haciéndolo en un chiringuito de calle donde hemos comido un par de cosas que estaban realmente buenas. El tipo que lo llevaba era un crack, echaba salsas en bolsas de plástico, las ataba haciendo un giro por encima del brazo y calentaba sus productos sin derramar ni una sola gota de nada. Estaba todo muy bueno y muy picante. Lo primero que nos hemos comido era una especie de empanadilla rellena de verduras con una salsa de grabanzos y espinacas por encima, todo ello aderezado con un buen chorro de picante que dejaba la boca insensibilizada durante un buen rato. A partir del segundo mordisco daba igual comer aquello o chupar una zapatilla, el sabor era a picante, a muy picante. El segundo plato era una especie de hamburguesa de patata con más salsa de lo mismo que tenía el mismo resultado final. Estaba realmente bueno el tipo era de lo más soseras que nos hemos encontrado en este pais. Los 6 platos que nos hemos comido entre los tres nos ha costado 90 rupias, menos de un euro y medio. Increible.

Hoy dormiremos en el "Ahí te pudras" en el que nos hemos metido y mañana saldremos, tras ver el templo de los Hari Krisna y la casa del maestro Bactivendanta Swami Pravupada, dirección Agra. En Agra veremos una de las maravillas del planeta, el Taj Mahal. De ahí tiraremos para Orchha ese mismo día. Los indios cada día molan más y las cosas que vemos, a pesar de los pesares, nos hacen reir un montón.

AL DIA SIGUIENTE:

Seguimos con el costipado y nuetros remedios de ayurveda, no hay cambios pero es divertido. :) Pasado un dia volvemos al ciber indio a comprobar que seguimos sin acentos ni "n de espana", cono!!!! :)

Hemos llegado a Agra, la ciudad del Taj Mahal y tras un rato de malos rollos con un par de cara duras hemos dado, como siempre, con un indio INCREIBLE del que colgaremos foto manana. Los primeros nos pedian 270 rupias por acercarnos al Taj Mahal y el segundo nos ha pedido 60 rupias y nos ha dejado en un hotel barato que nos sale por 400 rupias y encima desde el roof (terraza) se ve el edificio blanco. Es ENOOOOOOOOOOORME y mola mucho.

Agra india
Felices en Agra, Pilar, Gala y David (sin bigote chungo) :) Ah! y el Taj Mahal de fondo, pero eso es lo de menos ;)


Ya es de noche y aun no hemos comido asi que por hoy ya esta bien, nos vamos a cenar a una terracita con vistas a una de las maravillas del planeta. Seguimos recibiendo mails de mucha gente todos los dias y el buen rollo que encontramos en lo que nos escribis nos hace muy felices. Gracias a todos, muchas gracias, de verdad. Decir por ultimo que Pilar sigue con nosotros, y que seguira hasta que ella quiera, es una chavala muy maja y entre los tres lo pasamos guay.

Cada dia nos enganan menos los "tuctuteros" (asi llamamos a los conductores de tuc tuc, son un poco chungos, como diria una amiga, unos aguilillas ;))

Simplemente terminar con el pronostico de actividades para manana. Saldremos del hotel a las 5 de la manana para ver amanecer en el Taj Mahal y a eso de las 10 volveremos al hotel donde hemos quedado con nuestro nuevo amigo indio que os dara un buen paseo por Agra. De aqui saldremos para Orchha y de ahi quien sabe.

Abrazos para todos. :)

Hoy nuestro constipado esta mejor que ayer. Entre eso y la polucion de las grandes ciudades echamos unos pollacos con los que podriamos ir de caza mayor. Es una guarrada pero nada comparable a las cosas que vemos por aqui, estamos repartiendo guarreria por occidente :)

No os perdais la foto del dia de hoy y alguna cosita mas que habra por ahi.

YEUP!!!!! ;)

jueves, 24 de noviembre de 2011

SALIDA DE RISHIKESH

Hoy no hay fotos, no hy mucho comentario que hacer. Salimos en una hora direccion Matura.
Matura esta a una hora al norte de Agra. Para llegar all'i hay que pasar por Deli y aunque pensabamos quedarnos por alli un par de dias al final hemos decidido que es mejor pasar de largo y no quedarnos ni un ratin. Nuestra decisi'on viene producida por el hecho de no haber oido nada positivo de Deli a nadcie que nos hemos encontrado. ademas estamos un poco cansados de las grandes ciudades y sabemos que aun nos quedan Varanasi y Calcuta. En Calcuta esperamos visitar la primera de las ONGS que tenemos pensado visitar.
Pilar sigue con nosotros y nosotros con ella. Compartiremos viaje durante unos dias mas, es buena compania (este teclado no tiene ni "n" de Espana ni acentos) y decir que llevamos con ella ya cuatro dias seguidos.
El viaje hacia Matura dura 10 horas, esta vez lo haremos en tren, toda una novedad ya que es la primera vez que nos animamos con este medio de transporte. Esperamos tener conexion para manana o pasado y contaros esta nueva experiencia en el que es el medio de transporte por excelencia en este pais. Hay que decir que en distancia de Rishikesh Matura habra unos 400 kilometros, no mas, y tardaremos medio dia en llegar. El precio de los billetes ha sido de 844 rupias. Hacer vosotros el calculo.
Hoy lo hemos dedicado a pasear y a comer en Rishikesh. Hemos estado comiendo con Idoia y Maite que han venido con unna japonesita muy maja y poco habladora.
Pues eso, manana esperamos poder contar algo mas interesante. Y volver a disponer del portatil, que esta guardado en la mochila.
Seguimos muy bien y con muchos animos, un poco constipados de tanto cambio de temperatura y tomando medicamentos de ayurveda que nos dejan super aplatanados.
Namaste!!!!!!!!!!!!! :)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...